Buenos Aires, 29/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Alivio: ARBA exime a 5 mil pymes de actuar como agentes de recaudación
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 06/03 - 07:40 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Silvina Kristal - En una medida que implica un desahogo para pymes bonaerenses en tiempos de crisis, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) incrementó un 175% los montos de ingresos brutos operativos a partir de los cuales se activa la obligatoriedad de que ciertos contribuyentes actúen como agentes de percepción y retención de Ingresos Brutos.

La medida impulsada por el Gobierno de Axel Kicillof favorece a cerca de 5 mil pymes provinciales, que de esta forma dejarán ahora de cumplir eso rol de agente de recaudación para ARBA, con el consiguiente alivio y reducción de costos en su armado administrativo.

Se trata del 28% de las empresas que hasta el momento ejercían esa tarea, y que ahora quedan eximidas de esa obligación de retener o percibir dinero de los contribuyentes como pago a cuenta del Impuesto a los Ingresos Brutos, para después depositarlo para el fisco.

Ello se da de la mano de una resolución de ARBA que elevó desde el 1 de marzo de $ 40 millones anuales a $ 110 millones anuales el piso de ingresos brutos operativos (gravados, no gravados y exentos) obtenidos por los contribuyentes durante el año calendario anterior, a partir del cual se activa la obligación de actuar como agente de recaudación del régimen general.

La estrategia fue confirmada ayer a Ámbito Financiero por el titular de ARBA, Cristian Girard, quien aseguró que “es el piso más alto por lo menos de los últimos 15 años” y que “es parte de las medidas adoptadas para generar aire financiero y descomprimir los costos de las pymes”.

El piso fijado en 2019 -recordaron desde ARBA- fue de $ 40 millones, contra los $ 32 millones de 2018. En 2016 (primer año de la gestión de María Eugenia Vidal) había sido elevado a $ 20 millones, luego de que se mantuviera en $ 10 millones entre 2010 y 2015.

Se trata de la respuesta a un planteo que había sido blandido por cámaras del sector, aunque el nuevo piso fijado es más alto incluso que las aspiraciones más moderadas de aquellos pedidos, según afirman en filas del organismo recaudador. Hoy hay 22 mil pymes que funcionan como agentes de recaudación.

En lo que respecta a los expendedores de combustibles líquidos, derivados del petróleo, en tanto, la obligación quedó fijada a partir de un piso de $ 165 millones (contra los $ 60 millones de hasta el momento). Y en el caso de quienes concretan operaciones de venta de cosas muebles, ese piso quedó en $ 55 millones, en reemplazo de los $ 20 millones vigentes.

“Representa una menor carga administrativa para las pymes, porque cuando pasan a funcionar como agentes de recaudación tienen que trabajar para ARBA; ahora, se libera a muchas pymes el uso de esos recursos para ser dedicados a sus negocios”, sostuvo Girard ante este diario. Pero además -remarcó- “hay otro efecto secundario, pero igualmente importante”. “Dejan de acumular saldos a favor los contribuyentes que operan con los agentes de recaudación, porque los agentes retienen y a los contribuyentes les generan en algunos casos una retención mayor que los impuestos a pagar, y esos fondos quedan bloqueados en ARBA”, enfatizó. Y resaltó que recuperar esos saldos “es un proceso muy largo”.

En esa línea, el titular de ARBA destacó ante Ámbito Financiero que de esta manera “se frena la acumulación de saldos a favor y se mejora la ecuación financiera de un montón de pymes que son contribuyentes de Ingresos Brutos”.

La medida no forma parte estrictamente del programa ArriBA PyMes lanzado por Kicillof, pero se enmarca en el objetivo general de ese plan de apuntalar la reactivación de un sector productivo estratégico de la provincia, y que es uno de los más golpeados por la crisis.

Esa ingeniería general suma además, en el aspecto tributario, otras definiciones ya adoptadas, como la ampliación de regímenes que permiten acceder a alícuotas reducidas de Ingresos Brutos, o el plan de pagos con facilidades para micro, pequeñas y medianas empresas, activado el pasado lunes por ARBA.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET