Buenos Aires, 29/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Una de cada tres empresas de Alemania prevé aumentar sus inversiones en el país
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 06/03 - 07:21 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Una de cada tres empresas de Alemania que operan en la Argentina aumentará sus inversiones en el país durante 2020, según relevó un sondeo de opinión realizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina).

Al mismo tiempo, el estudio también reveló que un 45% prevé mantener las inversiones en la Argentina, mientras apenas 2 de cada 10 ceos de firmas de Alemania expresaron algún tipo de duda.

El relevamiento al que accedió Ámbito informó que la mitad de las inversiones planeadas para este año se destinarán a activos fijos e incorporación de tecnología, mientras que el 30% tendrán como fin incrementar el capital de trabajo.

En cuanto al empleo, el trabajo de AHK Argentina destacó que siete de cada diez empresas alemanas planea mantener la dotación actual de personal durante el año y que solo una cuarta parte de las compañías alemanas tiene pensado aumentar los puestos de trabajo.

Sobre el nivel de ventas esperado para 2020, más del 40% de las compañías encuestadas aseguró que sus operaciones comerciales crecerán durante este año, mientras que el 35% prevé que se mantendrán constantes.

En cuanto a la rentabilidad que estiman alcanzar, el 38% de las firmas afirmó que se incrementará, en tanto que el 31% evaluó que permanecerá constante a lo largo del año.

El relevamiento completo se dará a conocer el 12 de marzo próximo en el evento Apertura 2020, donde un panel integrado por directores ejecutivos de compañías alemanas analizará la situación económica y perspectivas empresariales para este año. AHK realizó una serie de preguntas a empresas de capitales alemanes radicadas en el país, sobre las principales variables de la economía local.

La encuesta de AHK Argentina, elaborada junto con la consultora EY Argentina, contó con la participación de 50 compañías de Alemania, que representan a los principales sectores de la economía argentina. Entre ellas se encuentran Adidas, Allianz, Basf, Bayer, Biferdil, BMW, Boehringer Ingelheim, Bosch, DHL, Henkel, Mercedes Benz, Roemmers, SAP, Wintershall, Siemens y Volkswagen.

A principios del mes pasado, Volkswagen ratificó inversiones por u$s800 millones destinadas a la producción de las primeras series del proyecto Tarek, un nuevo modelo de auto SUV que se fabricará en la planta de Pacheco, y de una caja de velocidad MQ281 en Córdoba. Fue durante la visita del presidente Alberto Fernández a la sede tecnológica de la compañía en la ciudad alemana de Berlín.

En esa oportunidad, además del respaldo empresarial de VW, Fernández también cosechó el apoyo de Siemens y una docena de directivos de empresas alemanas con inversiones en el país.

Desde Siemens expresaron su interés en entrar en proyectos del yacimiento hidrocarburífero neuquino de Vaca Muerta, y también en relación con la producción de baterías de litio, al ser grandes consumidores de este mineral.

Entre las empresas que estuvieron con el Presidente se contaron Hamburg Sud, Siemens AG, Smart Infraestructure, Grupo Hydro (Voith), DB. Ingeniería y Consultoría y Lindal Group, Wintershall, entre otras firmas.

Andreas Wegerif, director gerente de DB Ingeniería y Consultoría, recordó que fue una reunión “muy franca” y se mostró “convencido” que “en un 90% de que la economía mejorará".

Philp Brand, director ejecutivo de Lindal Group, señaló que su empresas especializada en la fabricación de aerosoles “es como una familia, tengo 200 empleados y quiero seguir invirtiendo en Argentina".

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET