Buenos Aires, 29/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El S&P Merval cayó 1,3% y el riesgo país se dispara 5,2% a 2.300 puntos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 06/03 - 07:18 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Los activos argentinos bajaron este jueves por ventas disparadas tras los inesperados beneficios que se produjeron en la mayoría de los precios con la caída en la tasa de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos, en medio de un expandido temor por los efectos del coronavirus a las economías.

Afectado por nuevas fuertes caídas en Wall Street, el índice bursátil S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) cedió un 1,3%, a 36.772 unidades al mediodía, luego de ganar un 7% en las tres primeras ruedas del mes.

Las principales caídas las tuvieron la petrolera estatal YPF (-4,7%), la fabricante de aluminio Aluar (-4,3%), y la productora de cemento y hormigón Holcim (-3,7%).

A la inversa, las variaciones positivas más pronunciadas las exhibieron la energética Transener (2%), Transportadora de Gas del Sur (1,7%) y Cablevisión (1,6%).

En ese marco, los drivers (motivos) del mercado son los mismos de las últimas jornadas: mientras que afuera preocupaba el avance del coronavirus por el mundo, aquí se sumaba, además, la incertidumbre de los inversores en torno a la renegociación de la deuda.

"Es normal y previsible que el mercado se oxigene, con ventas selectivas que apuntan a retener ganancias rápidas alentadas por la inesperada decisión de la 'Fed' (Reserva Federal estadounidense) (...) Otro punto de interés que no dejamos escapar es la caída del real de Brasil", explicó un agente del mercado.

El Gobierno del presidente Alberto Fernández mantiene nuevas reuniones técnicas con funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI), en el marco de una millonaria reestructuración de deuda soberana por unos 100.000 millones de dólares.

Argentina reportó el martes el primer caso de coronavirus en el país por parte de un argentino recientemente llegado de Europa.

Mientras tanto, los índices bursátiles de Wall Street caían con fuerza este jueves, ya que la rápida propagación del coronavirus en Estados Unidos llevó a California a declarar emergencia, al tiempo que las acciones de aerolíneas se vieron afectadas por una parálisis en la demanda de viajes.

El Promedio Industrial Dow Jones perdía un 2,5%, mientras que el S&P500 descendía también un 2,5%. El Nasdaq, en tanto, retrocedía un 2,1%.

Con una baja de 12% la semana pasada, su peor período desde la crisis financiera de 2008, el S&P 500 había recuperado cierto equilibrio después que el avance de Joe Biden en las primarias demócratas distrajo a los operadores del creciente impacto del virus.

Sin embargo, el índice referencial está alrededor de 7,5% por debajo de su cierre récord del 19 de febrero y los temores sobre las consecuencias económicas se mantienen dentro de las principales inquietudes de los mercados.

Bonos y riesgo país

En el segmento de la renta fija, los principales bonos soberanos en dólares perdían hasta más de 3%, por lo que el riesgo país de Argentina, medido por el banco JP.Morgan, trepaba un 5,2% a 2.300 puntos básicos.

A su vez, los operadores se mantenían atentos sobre el vencimiento del Bogato 2020 de este viernes, tras la satisfactoria licitación del miércoles, en la que el Gobierno logró el apoyo de los inversores, aunque luego del mismo, salió a advertir que se tomarán medidas legales en caso de que el mercado no colabore con el proceso de normalización de la curva de pesos.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET