Buenos Aires, 29/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El dólar turista bajó, pero el mayorista subió en medio de fuerte devaluación regional
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 06/03 - 07:17 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Pablo Marino  - Mientras el dólar turista -que incluye el recargo del 30% del impuesto PAÍS- cortó este jueves una racha de cuatro subas en fila, el mayorista mantuvo su moderada tendencia alcista diaria, bajo la estricta regulación del Banco Central, en una jornada en la que recibió la presión externa por la devaluación de las monedas regionales ante el temor de la propagación de coronavirus en América Latina.

El también llamado dólar "solidario" bajó 16 centavos a$83,73, en sintonía la merma registrada con el minorista, que cerró a $64,41, 12 centavos menos que el miércoles.

En el Banco Nación, por su parte, el billete cerró estable a $64, y en el canal electrónico, se ofreció en $63,95.

En el segmento mayorista, en cambio, la moneda estadounidense registró su décima suba consecutiva, y aumentó seis centavos a $62,42 (nuevo máximo), con la constante intervención del Banco Central, en medio de la caída de las monedas de la región, ante la expansión del coronavirus en EEUU y América Latina, mientras aumentaban también las expectativas de recortes de tasas por parte de los bancos centrales.

“Nuestra moneda doméstica se devaluó contra el dólar solo un 0,09%, pero estamos fuera del contexto del mercado internacional de monedas, especialmente las emergente de países vecinos, marcado por una fuerte devaluación; incluso el propio índice dólar de EEUU cayó contra la canasta de monedas extranjeras”, comentaron desde ABC Mercado de Cambios.

En el mercado de futuros ROFEX, se operaron 226 millones de dólares. Los plazos volvieron a mostrar leves subas del 0,2 % los más cortos y más del 0,4 % a partir del mes de mayo. Los meses de marzo y abril concentraron más del 60 % operándose al final a $ 64,3750 y $ 66,75; con tasas del 43,99 % y 45,22 %, respectivamente.

En el marco del cepo hard, el volumen operado en el segmento de contado no llegó a u$s200 millones (u$s197,1 millones, un 11% menos que el miércoles).

"Las restricciones para operar con divisas se mantienen sin cambios y permiten un cómodo manejo de la variable cambiaria, con actualizaciones diarias de los precios que en la semana que termina este viernes han suavizado su ritmo de ajuste con un efecto que seguramente se reflejará en una suba algo menor a la registrada en la semana anterior", destacó el analista Gustavo Quintana.

Licitación de Leliq

El Banco Central colocó este jueves $232.113 millones en una subasta de Letras de Liquidez (Leliq) a 29 días de plazo.

El rendimiento se mantuvo al 40% anual, horas antes de que la autoridad monetaria defina seguramente una nueva baja de tasas, en un intento de reactivar la actividad económica luego de que se observara una desaceleración inflacionaria.

Devaluación en monedas de la región por el coronavirus

Las monedas de la región caían en forma generalizada en este jueves, ante la propagación mundial del nuevo coronavirus, que terminó con las esperanzas de un crecimiento más fuerte este año y que mantendrá el aumento de la producción mundial en 2020 a su ritmo más lento desde la crisis financiera de 2008-2009, según proyectó el miércoles la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.

"El crecimiento mundial en 2020 caerá por debajo de los niveles del año pasado, pero todavía es difícil predecir hasta dónde caerá y cuánto tiempo durará el impacto", dijo Georgieva.

La cifra de muertos debido al brote subió a 11 el jueves en Estados Unidos y California reportó el primer fallecimiento fuera del estado de Washington, un día después de que los legisladores aprobaron financiamiento por 8.300 millones de dólares para combatir al coronavirus.

En ese marco, el real brasileño caía 2,8% a 4,65 por dólar, en medio de expectativas de un recorte de tasas de interés por parte del banco central local.

En México, el peso se depreciaba por tercera sesión consecutiva casi 2%. "El sorpresivo recorte de los tipos de la Fed alimenta perspectivas de que los bancos centrales latinoamericanos se alineen al ciclo expansivo de política monetaria", dijo Monex en un reporte. "El abrupto recorte de la Fed genera la visión de que el impacto es más preocupante de lo previsto inicialmente",a gregó.

El peso colombiano cedía un 1,1% a 3.515 unidades por dólar, y el peso chileno registraba una caída de un 1,5%.

En Perú, la moneda bajaba un 0,6% por demandas de dólares de inversores extranjeros.

Dólar blue, "contado con liqui" y MEP

El dólar blue cerró estable por cuarta jornada consecutiva a $78,50, de acuerdo al promedio de Ámbito en cuevas de la city porteña.

Por su parte, el Contado con Liquidación (CCL) y el dólar Bolsa operaron dispares.

El CCL -que se obtiene a partir de la compra y venta de acciones o bonos en el ámbito bursátil- subió 40 centavos a $81,95, por lo que el spread con el dólar mayorista trepó al 31,3%.

De manera opuesta, el dólar MEP -que surge de la compra y venta de bonos en la bolsa porteña- descendió 22 centavos a $80,13, lo que dejó una brecha del 28,4% frente a la divisa que opera en el MULC.

Reservas del Banco Central

Las reservas internacionales del Banco Central subieron el miércoles u$s13 millones a u$s44.830 millones.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET