Buenos Aires, 29/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Se logró canjear 64,65% del Bogato y quedan menos de $20.000 millones a pagar el viernes
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 05/03 - 07:19 El Economista
 Recomendar  Imprimir

El Ministerio de Economía informó esta tarde que en la licitación de hoy se recibieron 302 órdenes de compra para suscribir nuevos instrumentos de deuda pública por un total en conjunto de $56.983 millones.

 

Para la LEBAD con vencimiento el 28 de mayo de 2020 se adjudicó un total de VNO $708 millones. El precio de corte fue de $ 1.053,98 por cada VNO $1.000, lo que representa una TNA de 33,71% y una TIREA de 38,38%. El total en circulación de la Lebad al 28 de mayo, incluyendo el monto adjudicado en esta licitación, asciende a VNO $22.297 millones.

 

Para la LEBAD con vencimiento el 31 de julio de 2020, cuya licitación se llevó a cabo por adhesión, se adjudicó un total de VNO $8.589 millones al precio de $989,86 por cada VNO $1.000, lo que representa una TNA de 36,05% y una TIREA de 40,03%.

 

Asimismo, en la licitación por especies de la canasta compuesta por LEBAD con vencimiento el 31 de julio de 2020 y Boncer 1% con vencimiento 2021, se adjudicó el total recibido de Bogato 2020 el que alcanzó un VNO $19.436 millones. Esta adjudicación representa una emisión de Boncer 1% vto. 2021 de VNO $ 33.200 millones y de Lebad vto. 31 de julio 2021 de VNO $14.486 millones. Con esta nueva colocación el Boncer 1% vto. 2021 alcanza un monto en circulación de VNO $40.756, y la Lebad vto. 31 de julio de 2020, un total en circulación de VNO  $23.075.

De ese modo, se logró canjear el 64,65% del Bogato y se descomprime el vencimiento del viernes: quedarían pagar cerca de $20.000 millones sobre los más de $70.000 millones originales. Además se captaron nuevas Lebad por $9.300 millones que podrían usarse para el pago. Así, las perspectivas de un reperfilamiento, como el del AF20, se reducen.

 

 Satisfacción en Hacienda

 “Las tasas de adjudicación de los nuevos instrumentos ofrecidos se ubicaron en niveles consistentes con la secuencia planteada en el programa macroeconómico orientado a restablecer la sostenibilidad de la deuda y en la definición de una nueva curva de tasas de interés en moneda nacional”, afirmaron desde la cartera de conduce Martín Guzmán.

 

Según explicaron, en esta oportunidad los tenedores del Bogato contaron con un menú de opciones que les brindó la posibilidad de suscribir nuevos títulos a tasas sostenibles y en condiciones financieras compatibles con lo dispuesto por el artículo 8 del Decreto 193/2020 publicado días atrás.

 

“El mes que se inicia se caracteriza por poseer importantes vencimientos de deuda en moneda nacional que, además, se incrementan en el tiempo y se vuelven aún más exigentes en el mes de junio próximo. La restauración de la sostenibilidad de la deuda en moneda nacional exige una actitud colaborativa, constructiva y de alta participación de los tenedores de dichos instrumentos, creados en condiciones de alta inestabilidad y volatilidad macroeconómica, que además resultaban incompatibles con la capacidad de pago futuro de la República Argentina”, expresaron en el comunicado oficial.

 

La sustentabilidad de la deuda, objetivo macroeconómico priomordial, que requiere la construcción de un perfil de vencimientos y de tasas de colocación de deuda sostenibles en el tiempo y compatibles con el sendero de equilibrio fiscal y de consistencia del resto de las variables económicas.

 

“En este proceso de normalización de la curva de rendimientos en pesos, las conductas de tipo oportunistas, y de persecución de rentas extraordinarias en períodos cortos de tiempo, no contribuyen a los objetivos de sostenibilidad antes mencionados y, de persistir en cuantías significativas, serán correspondientemente abordadas utilizando todas las herramientas legales disponibles”, agregaron desde el ministerio.

 

Por último, recordaron que “la construcción y recuperación del mercado de deuda local exige una interacción público-privada basada en la buena fe, el diálogo constructivo y la conducta responsable de todos los actores involucrados a lo largo del proceso de normalización”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET