Por Mariano Cuparo Ortiz - El presidente Alberto
Fernández habló
hoy frente al grueso de la cúpula
empresaria en
el marco de un almuerzo organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y
Producción (Cicyp). Ovacionado
de pie al llegar y al terminar su discurso, Fernández agradeció a todos los
sectores presentes en el encuentro, a los que asoció a una agenda más relacionada con la producción que con la
especulación financiera. Expresó su gratitud para con el agro por haber dado el visto bueno a
la propuesta de retenciones, lo que fue rechazado por la SRA, y volvió a
ser duro con las empresas
alimenticias.
En
declaraciones a BAE Negocios, el presidente de la Sociedad Rural
Argentina, Daniel
Pelegrina, se
mostró en desacuerdo con Fernández, sostuvo que no es cierto que el campo haya aprobado la propuesta del
Gobierno, que
terminó con una suba de
retenciones al
complejo sojero con un sistema de compensaciones para pequeños y
medianos productores. “Hay que recordar que hace poco hubo una suba y ahora se
suma esta, nosotros creemos que tenemos que ir a una economía sin retenciones", dijo apenas minutos después de
que Fernández cerrara su discurso.
Con todo,
Pelegrina celebró la baja de la tasa de referencia, lo que ayuda a la producción agraria, y el discurso
conciliador del
presidente. Señaló que es
importante terminar con la confrontación con el campo y agradeció al oficialismo por
remarcar la importancia del agro en la economía, como generador de divisas por la vía de la exportación.
Fernández
había dicho minutos antes que desde el agro se había mostrado aceptación sobre
el nuevo esquema de retencones, que sólo impulsa una suba para la soja.
Por lo demás,
el discurso del presidente fue bien recibido, más allá de que contuvo caricias
y golpes para el sector empresario en general. Fernández destacó que la nueva
agenda del estado apunta en primera instancia a solucionar las dificultades de
los sectores de menos ingresos y a sortear
las complicaciones que generan las obligaciones de la deuda. En ese marco, reconoció haber
recibido el apoyo del agro, de las industrias, en particular de la Coordinadora
de las Industrias Alimenticias (Copal) para encarar las políticas hasta ahora
implementadas.
Como reverso,
volvió a criticar a las industrias
alimenticias por
seguir subiendo los precios de
los alimentos,
incluso con combustibles y
tarifas congelados y
costo del financiamiento en retrceso. El presidente de la UIA, Miguel Acevedo, dijo que el discurso fue ien recibido por el sector.
“La inflación no beneficia a nadie, nosotros tenemos la misma preocupación
acerca del problema y creo que en los próximos meses, ya absorbida la vuelta
del IVA en alimentos básicos, los
precios van a desacelerar", dijo, al tiempo que se mostró en línea con la agenda en favor de
la producción, con la baja de
tasas a la
cabeza.
En esa línea
se mostró la recepción del discurso por parte de los empresarios. El otro palo de Fernández, por elevación, fue para las entidades financieras. “La especulación financiera llevó a
la desaparición del crédito y por suerte los argentinos logramos girar en otra
dirección, hacia lo productivo”, señaló Fernández.
Consultado al
respecto por BAE Negocios, el presidente de Adeba, Javier Bolzico, expresó su preferencia de dejar de lado la mirada al
pasado y se centró en lo reciente: “Nosotros nos sentimos incluidos en el
agradecimiento porque venimos
acompañando la baja de tasas en estos 90 días. Con nuestras precauciones, porque
tenemos que cuidar lo que es de nuestros depositantes, estamos viendo mucho movimiento en las líneas pyme al 40%. El agregado del crédito viene lento,
es cierto, pero eso se va a
reactivar cuando repunte la actividad".
|