Buenos Aires, 29/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Nuevo rebote en los mercados: el Supermartes logró lo que no pudo la baja de tasa de la Fed
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 05/03 - 07:18 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Gasalla - Las bolsas internacionales operaron con claras ganancias este miércoles, ya que los primeros resultados del “Supermartes” de primarias en los EEUU mostraron al ex vicepresidente Joe Biden como ganador de comicios clave. La posición moderada de este candidato opositor a Donald Trump tranquilizó a los inversores por la preocupación que generan los demás candidatos del Partido Demócrata.

El índice Dow Jones de Industriales opera con alza de 4% y se acerca a los 27.000 puntos, mientras que otros índices relevantes, como el tecnológico Nasdaq y el promedio S&P 500 avanzan por encima del 3 por ciento.

Por la mañana, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, reconoció que la propagación del coronavirus llevará al crecimiento mundial en 2020 “por debajo de los niveles del año pasado”.

En enero, el FMI había estimado un crecimiento global en 2019 de 2,9% y de un 3,3% para este año. En febrero, el organismo dijo que el brote podría reducir 0,1 puntos porcentuales de la expansión económica en 2020. “Es la duración del brote lo que en este momento es difícil de predecir”, afirmó Georgieva en una conferencia de prensa en Washington, EEUU.

La rueda pasada fue muy volátil y concluyó con gruesos números rojos, después que la Reserva Federal de los EEUU (Fed) anunció un recorte de emergencia en las tasas de interés de 50 puntos básicos, para retrotraerlas al rango de 1% a 1,25%, en un esfuerzo por auxiliar con liquidez las posiciones de los inversores preocupados por las consecuencias económicas del coronavirus.

En Europa, los principales mercados también operaron con importantes rebotes superiores al 1%, mientras que los inversores monitoreabann la propagación del virus y el estímulo económico que generaría el sorpresivo recorte de tasas de la Fed.

“El recorte de la tasa se vio como una reacción al brote mundial, pero también aumentó la ansiedad del mercado por su propagación. Ante esta situación, se espera que el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra tomen medidas similares de forma inmediata”, apuntó un informe de Research for Traders.

Un dato sobresaliente de las últimas ruedas fue que los momentos de recuperación de los activos en el exterior fue capitalizada a nivel local, con firmes alzas para acciones y bonos argentinos. En cambio, una rueda muy negativa para los mercados mundiales, como la del martes, tuvo un resultado neutros para los activos domésticos.

Este miércoles, el índice S&P Merval de ByMA (Bolsas y Mercados Argentinos) subió un 3,5%, hasta los 37.243 puntos. En 2020 el panel de acciones líderes resta un 10,6% en pesos y un 18,4% en dólares.

Este mejor humor financiero en la presente rueda no se reflejó en una nueva baja para el Riesgo País argentino, que cedió apenas tres enteros y se mantiene por encima de los 2.200 puntos básicos. El indicador de JP Morgan mide el diferencial de la tasa del bono del Tesoro de los EEUU -ahora en un piso histórico próximo al 1%- con la de las emisiones soberanas de países emergentes.

Un reporte de Portfolio Personal Inversiones indicó que “ante la falta de noticias concretas sobre las negociaciones (de la reestructuración de deuda), la curva soberana en dólares sostuvo la recuperación”, en una tendencia que “se da con paridades promedio cercanas al 44%, y dentro del rango 42% y 46% que venimos viendo en las últimas ruedas”.

Asimismo, otras referencias económicas mantienen para la Argentina un sesgo un poco menos negativo que el previsto. El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central reflejó una inflación esperada de un 40% para todo 2020 -frente a la estimación de 41,7% del mes previo- una caída del 1,2% PBI -tres décimas menos que el pronóstico anterior-, y un tipo de cambio nominal promedio de $78,90 por dólar en diciembre 2020.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET