Por Liliana
Franco - Al
igual de como lo hizo durante su discurso ante la Asamblea Legislativa, el
presidente Alberto
Fernández volvió a reclamarle a los empresarios por la suba de
los precios,
especialmente de los alimentos, pese a que el Gobierno congeló tarifas, los
combustibles, y mantuvo estable el dólar. Además, les pidió mayor compromiso
con la situación del país y dijo que el campo “tomó bien” el incremento de las
retenciones.
“Tiene que parar, no
tiene lógica que los precios sigan subiendo”, afirmó el Presidente al hablar en
un almuerzo organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción
(Cicyp), del que participaron los principales empresarios del país. Y reclamó:
“Necesitamos industriales comprometidos con el país, no solo con los
resultados”.
Al hablar sobre el presente económico, el jefe de Estado
dijo que “estamos en un punto muy dificultoso” y se refirió a lo que fue la
Argentina hasta que asumió en reemplazo de Mauricio Macri. “Estábamos
arriba de un colectivo que se habían empecinado en acelerar hacia el precipito.
Por suerte los argentinos giraron en volante”, señaló.
Y luego, con una metáfora aún más contundente, aseveró que
la deuda que tomó la
gestión anterior, por sus plazos y para lo que se usó, fue “suicida”. “Gracias a Dios, en octubre los argentinos bajaron el arma de la
sien”, sentenció.
“Tomar deuda con se hizo con los plazos que se hizo es un
suicidio. Venía diciendo desde la campaña que esta deuda era insostenible, se
lo explicamos al mundo y el primero que lo entendió fue el FMI”, insistió.
En ese marco, Alberto Fernández agregó que, desde que asumió
el Gobierno, se logró "cambiar la lógica de la especulación financiera por
la lógica de la producción y con la producción en marcha regresa el trabajo, y
con el trabajo volvemos a enfrentar la pobreza y el hambre".
"Es inadmisible e increíble el nivel de
deuda" tomada por el país en el gobierno anterior; "el endeudamiento
tiene sentido si es para que Argentina crezca, pero no es una buena idea para
financiar el déficit público", criticó.
Una frase que llamó la atención fue cuando se
refirió a
la suba de las retenciones a las exportaciones. "Queda el desafío de crecer y para eso tenemos que
trabajar, valoro que el campo haya aceptado que suban las retenciones, y como
hicimos con el campo lo tenemos que hacer con la industria y el sector
financiero", señaló.
Por último, el Presidente afirmó que no va a
"firmar nada que lastime a los que producen, a los que trabajan y a los
más pobres de la Argentina", en el marco de las negociaciones para una
reestructuración de la deuda que lleva adelante el gobierno nacional.
|