Por Juan
Pablo Marino - Tras operar en baja durante gran parte de la rueda, el dólar turista, que incluye el recargo del impuesto PAÍS, subió este miércoles
por quinta rueda consecutiva, al ascender ede 14 centavos a $83,72, de
acuerdo al promedio de Ámbito en
bancos y agencias de la city porteña.
El también llamado dólar solidario subió en sintonía con el minorista, que tras
insinuar un retroceso, cerró una leve suba de dos centavos a $64,53.
En el Banco Nación, por su parte, el billete cerró estable a $64, y en el canal electrónico, se ofreció
en $63,95.
En el segmento mayorista,
a su vez, la moneda estadounidense registró su novena suba consecutiva,
al aumentar cinco centavos a $62,36, bajo
la constante intervención del Banco Central que, según operadores, esta vez
activó ventas de divisas, para poner un tope a la suba establecida en la rueda.
La divisa norteamericana operó dentro de un rango muy
estrecho de fluctuación que redujo al mínimo la amplitud entre máximos y
mínimos operados por efecto de la actividad desplegada por el Banco Central.
Los precios se mantuvieron en una meseta muy estabilizada y
con bajo volumen de negocios durante la primera mitad de la rueda y sin
participación oficial en el desarrollo de las operaciones en ese tramo del día.
En la segunda mitad de la sesión, puntuales órdenes de
compra activaron escasas ventas del Banco Central que
fijaron los máximos de la fecha en los $ 62,36, diluyendo la incipiente presión
sobre el tipo de cambio.
Una leve mejora de la oferta privada acompañó la
intervención oficial generando una suave baja de la cotización, una
circunstancia aprovechada por la autoridad monetaria para efectuar compras que recompusieron su nivel de reservas. Con
la constante presencia oficial, los valores se mantuvieron hasta el cierre en
un nivel muy próximo al del cierre exhibido en la fecha, describieron desde PR
Corredores de Cambio.
"La autoridad monetaria colocó una oferta, como lo hace
habitualmente, de u$s50 millones, esta vez a $ 62,36, para equilibrar oferta
contra demanda, y al final de la jornada quedó vendido al tope del tipo de
cambio por unos u$s20 millones", comentó el analista Fernando Izzo. El
volumen operado en el segmento de contado cayó
un 42% a u$s220 millones.
Por su parte, el especialista Gustavo Quintana subrayó
que "la estabilidad del dólar ha sido
reemplazada por un ajuste diario que no está explicitado con
anticipación", por parte del Banco Central.
Dólar blue,
"contado con liqui" y MEP
El dólar
blue cerró estable por tercera jornada
consecutiva a $78,50, de acuerdo al promedio de Ámbito en cuevas de la city porteña.
Por su parte, el Contado con
Liquidación (CCL) y el dólar Bolsa operan en baja por segunda jornada
consecutiva, tras las subas anotadas en el primer día hábil de marzo.
El CCL -que
se obtiene a partir de la compra y venta de acciones o bonos en el ámbito bursátil- cede 23 centavos a $81,78, por lo que el spread con el dólar
mayorista se ubica en el 31,1%.
A su vez, el dólar MEP -que
surge de la compra y venta de bonos en la bolsa porteña- desciende 57 centavos a $80,23, lo que deja una brecha del
28,7% frente a la divisa que opera en el MULC.
Dólar en el mundo
El dólar subía este miércoles frente a una cesta de monedas,
después de que el sorpresivo recorte de tasas de interés aplicado en la víspera
por la Reserva Federal presionó a la divisa estadounidense hasta mínimos de
ocho semanas.
Analistas dijeron que es probable que los inversores estén
atentos ahora a qué otros grandes bancos
centrales imitan a la Fed y aprueban rebajas de emergencia a sus tasas, en un
intento por limitar el daño económico por la propagación del coronavirus.
La Fed tomó desprevenidos a los inversores al recortar el
martes en 50 puntos base la tasa de fondos federales a un rango objetivo de
1,00%-1,25%, dos semanas antes de su programada reunión de política monetaria.
El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta
de seis destacadas monedas, avanzaba un 0,24%, a 97,365. El
martes llegó a caer a 96,926, su menor nivel desde el 8 de enero.
"El dólar halló pie tras
una fase de flojo desempeño frente al euro y otras destacadas monedas", dijo
en una nota Jonathan Coughtrey, director gerente de Action Economics.
Datos económicos positivos publicados en Estados Unidos
también impulsaban al dólar. Los empleos del sector privado aumentaron más de
lo previsto en febrero, mientras que la actividad del sector servicios se
aceleró el mes pasado hasta un máximo de un año.
El euro, que fue una de las monedas que más respaldo obtuvo
ante la debilidad generalizada del dólar en las últimas semanas, cedía un
0,31%, a 1,1136 dólares.
La libra esterlina se encaminaba a su mejor día frente al
euro en dos semanas y mejoraba levemente desde mínimos de cuatro meses y medio
ante su par estadounidense, a 1,2817 dólares, después de que el gobernador
entrante del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, dijo que podría ser necesario
actuar para contrarrestar los efectos del virus.
Mercado de futuros
En el mercado de futuros ROFEX, se operaron u$s288 millones.
Los plazos mostraron leves subas, del 0,4% en promedio. Los meses de marzo y
abril aumentaron a $64,2410 y a $66,68; con tasas del 40,80% y 44,37%,
respectivamente.
Reservas del Banco
Central
Las reservas internacionales del Banco Central subieron el martes u$s16 millones a u$s44.817 millones.
|