Las acciones argentinas subían
este martes por segunda rueda consecutiva, aunque recortaban los avances
iniciales, en medio de la volatilidad de los mercados internacionales, tras una
inesperada caída en la tasa de los Estados Unidos ante los temores sobre la
economía del coronavirus.
El índice bursátil S&P
Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) ganaba un 0,8%, a 36.547 unidades,
luego de llegar a trepar más de 3% en el inicio de la jornada
El panel líder viene acumular el lunes una mejora del 3,7%,
tras caer 9,4% la semana anterior (perdió 12,8% en febrero).
La plaza global viene de afrontar recientes fuertes pérdidas
por la propagación del coronavirus,
cuando autoridades de diferentes partes del mundo mostraban un frente unido
para abordar el impacto económico de la epidemia.
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) bajó las tasas de
interés este martes, una decisión de emergencia diseñada para proteger a la
economía más grande del mundo del impacto del coronavirus.
"La Fed recorta la tasa
0,50%. Sin previo aviso !!! Que noticia para los mercados",
remarcó vía Twitter un operador financiero de Buenos Aires. La noticia es alentadora para los mercados emergentes.
Autoridades del G-7 dijeron el martes que adoptarán todas
las medidas posibles para proteger la economía mundial de la propagación del
brote de coronavirus.
Mientras tanto, una delegación del Fondo Monetario
Internacional (FMI) se encuentra nuevamente en Buenos Aires manteniendo
reuniones con funcionarios, se esperan señales sobre las negociaciones en torno
a la reestructuración de deuda soberana por unos 100.000 millones de dólares.
El Gobierno contrató a la firma Lazard para el asesoramiento
financiero y a los bancos Bank of America y HSBC como agentes colocadores para
el proceso de reestructuración de deuda que Argentina aspira a concluir a fin
de marzo.
"El monitoreo diario de
cada noticia y/o dato será obligado en el marco de ruedas de definiciones en lo
local, como externo. La sensibilidad demasiada alta será rasgo de un marco en
el que hay que saber moverse", dijo la consultora
Porfolio Personal Inversiones (PPI).
Bonos y riesgo país
En el segmento de la renta fija, los principales bonos soberanos en dólares aumentaban hasta 0,7%,
con un riesgo país banco que caía 45 unidades, a 2.199 puntos básicos,
en el marco de una oscilación entre los 1.770 anotados a finales de 2019 y las
casi 2.600 unidades registradas en septiembre pasado.
En el segmento de pesos, los
títulos subían hasta 5,1%, mientras se aguarda para el
miércoles otra importante licitación para ver hasta dónde llega el interés de
los inversores en el contexto de incertidumbre local y global. El objetivo del
Gobierno es refinanciar el pago del próximo viernes del Bogato 2020 (A2M2), uno
de los vencimientos en moneda local más importantes con $70.000 millones.
El Gobierno colocó este lunes una letra del Tesoro en moneda
local Lebad por 12.323 millones de pesos (197,9 millones de dólares) y un bono
del Tesoro por 23.115 millones de pesos (371,3 millones de dólares).
|