Buenos Aires, 10/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
EUR/USD Pronóstico: Gráficos técnicos luchan por volverse alcistas antes de la publicación de datos clave
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/11 - 07:15 FxStreet
 Recomendar  Imprimir

Por Eren Sengezer - Después de la fuerte caída del lunes, el EUR/USD repuntó de forma decisiva el martes. Con el dólar estadounidense teniendo dificultades para encontrar demanda a principios del miércoles, el par ha conseguido avanzar hacia 1.0350 antes de perder su tracción. Para poder continuar con la subida, el par necesita superar la zona de resistencia de 1.0350/60.

A pesar de que los responsables de la política del Banco Central Europeo hicieron comentarios poco consistentes en cuanto a la próxima medida política, el Euro se benefició de la mejora del sentimiento del mercado el martes. Por otro lado, el índice del dólar perdió más de un 0.5%, reflejando la renovada debilidad del USD.

A primera hora del miércoles, los futuros de los índices bursátiles estadounidenses cotizan sin cambios, lo que apunta a un sentimiento neutro en el mercado. S&P Global publicará los informes preliminares del PMI de manufactura y servicios de noviembre en Estados Unidos más adelante en la sesión.

Las encuestas del PMI de Alemania han mostrado que la actividad empresarial en el sector privado se contrajo a un ritmo más suave de lo esperado a principios de noviembre, con el PMI compuesto de S&P Global subiendo a 46.4 desde 45.1 en octubre. Asimismo, el PMI compuesto de la eurozona se situó en 47.8, frente a los 47.3 de octubre. Sin embargo, estos datos no impulsaron al Euro. Varios miembros del Consejo de Gobierno del BCE abogaron por un enfoque más gradual del endurecimiento de la política monetaria ante el empeoramiento de las perspectivas económicas, y es poco probable que las últimas cifras del PMI cambien esa opinión.

En la segunda mitad del día, los pedidos de bienes duraderos de octubre y los datos semanales de solicitudes iniciales de subsidio de desempleo también figurarán en la agenda económica de Estados Unidos. Sin embargo, los inversores deberían prestar más atención a los datos de los PMI.

Tras los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) de octubre, más suaves de lo esperado, los mercados han empezado a valorar una menor subida de tasas de la Reserva Federal en diciembre. Según la herramienta FedWatch del CME Group, la probabilidad de una subida de los tipos de la Fed de 50 puntos básicos (pb) en la última reunión de política monetaria del año se sitúa actualmente en el 75%. Si las encuestas de los PMI revelan una nueva pérdida de impulso en la actividad económica del sector privado junto con la relajación de las presiones sobre los precios, el dólar estadounidense podría sufrir presiones de venta y permitir que el EUR/USD gane impulso alcista y viceversa.

Por último, el FOMC publicará las minutas de su reunión de política monetaria de octubre. Tras la decisión de elevar el tipo de interés oficial en 75 puntos básicos en octubre, la Fed señaló en su declaración que los responsables de la misma tendrán en cuenta el endurecimiento acumulado de la política monetaria y los desfases con los que la política monetaria afecta a la actividad económica y a la inflación a la hora de determinar el ritmo de las subidas de tipos. El presidente del FOMC, Jerome Powell, señaló que esperaba que la tasa terminal se revisara al alza en el gráfico de puntos de diciembre.

Los participantes del mercado buscarán pistas que confirmen una subida de tasas de 50 puntos básicos en diciembre. El posicionamiento del mercado sugiere que el dólar podría debilitarse aún más si los inversores siguen reduciendo las expectativas por una subida de 75 puntos básicos.

Cabe destacar que los mercados bursátiles y de bonos en EE.UU. permanecerán cerrados el jueves por la festividad del Día de Acción de Gracias. Por lo tanto, la toma de beneficios podría aumentar la volatilidad del mercado hacia el final de la sesión americana.

Análisis técnico del EUR/USD

Las nueve velas de cuatro horas anteriores del EUR/USD cerraron al alza, pero el par perdió su impulso alcista cerca de la media móvil simple (SMA) de 50 períodos, situada actualmente en 1.0350. Justo por encima de esa SMA, 1.0360 aparece como nivel estático, formando una zona de resistencia en 1.0350/60. En caso de que el par supere ese obstáculo y comience a utilizarlo como soporte, podría dirigirse a 1.0420 (punto final de la última tendencia alcista) y a 1.0480 (máximo del 15 de noviembre).

A la baja, el primer soporte se encuentra en 1.0300 (SMA de 20 periodos, nivel psicológico) antes de 1.0250 (23.6% de retroceso de Fibonacci) y 1.0200 (nivel psicológico, nivel estático).

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
08-09-2025 Economía enfrenta un desafío clave tras la derrota: renovar un vencimiento de deuda que puede...
08-09-2025 El riesgo país superó los 900 puntos ante el nerviosismo inversor por las elecciones bonaerenses
08-09-2025 EUR tranquilo antes del BCE el jueves – Scotiabank
08-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 5 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET