Buenos Aires, 10/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Banco Central habilitó una vía para pagar importaciones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 22/11 - 07:34 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Sábado 19 - Por Fernando Bertello - Luego de las críticas de una cámara del agro por las dificultades para traer fertilizantes y agroquímicos en el marco del nuevo Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), quienes quieran realizar una operación podrán aplicar una prefinanciación de exportación al pago de una importación. No es una medida exclusiva para estos insumos, pero los incluye. La medida está siendo analizada en el sector del agro y resuelve parte de uno de los planteos hechos por la actividad, no todos.

La resolución 7638 del Banco Central (BCRA), conocida anteayer, abrió esa posibilidad incorporando este párrafo a la norma 7622, que había reglamentado la operatoria con el SIRA: “El cliente accede al mercado de cambios en forma simultánea con la liquidación de fondos en concepto de anticipos o prefinanciaciones de exportaciones del exterior o prefinanciaciones de exportaciones otorgadas por entidades financieras locales con fondeo en líneas de crédito del exterior”.

Luego consignó que esto será así en la medida en que “los bienes abonados sean insumos que serán utilizados para la producción local de bienes a exportar”. Allí también se mencionó como requisito que “la fecha de vencimiento de la financiación otorgada sea igual o posterior a la fecha estimada de arribo de los bienes al país más el plazo previsto en la declaración SIRA más 15 (quince) días corridos”.

Por otra parte, en la normativa se estableció que la entidad financiera deberá contar con una declaración jurada del importador donde “se compromete, salvo situaciones de fuerza mayor ajenas a su voluntad, a concretar el registro de ingreso aduanero de los bienes dentro de los 15 días corridos del arribo de estos al país”.

Esta semana, la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (Ciafa) en un comunicado alertó que, por las dificultades, podía afectarse el abastecimiento en el mercado local. En concreto, no solo se importó un millón de toneladas menos que el año pasado, en el marco del impacto de la sequía, mayores costos y caída del área con trigo, sino que resta entrar al país otro millón de toneladas de fertilizantes.

En el sector había preocupación porque se dejó sin efecto la posibilidad de acceder al mercado de cambios con fondos liquidados en concepto de anticipos o prefinanciación de exportaciones.

Desde este punto de vista, si bien Ciafa todavía no dio a conocer una postura tras la normativa, lo informado en las últimas horas resolvería ese punto en parte. Según pudo saber este medio, se espera que las empresas vean cómo pueden hacer la implementación.

“Es útil para buena parte de las empresas, fundamentalmente para los exportadores, que representan un segmento importante del mercado”, analizó un experto del sector. No obstante, alertó: “A las empresas que solo importan no les cambia mucho”.

En rigor, quedan otros planteos de la actividad. En esa línea, está limitada la posibilidad de pagos de contado conocidos como CAD (“cash against documents”). Además, que los plazos de financiación pasaron de 60 a 180 días a partir del registro de ingreso aduanero. Una fuente oficial recordó que lo dispuesto por la norma 7638 estaba vigente con el anterior sistema SIMI y ahora vuelve a estar permitido con las SIRA.

Alimentación animal

Por otra parte, en la industria de la nutrición animal, que hace alimentos balanceados para mascotas y grandes animales, crece la preocupación por un posible desabastecimiento de productos por las restricciones en las importaciones y para girar divisas al exterior para el pago de proveedores de materia prima. Según indican, necesitan aproximadamente US$40 millones para terminar el año. Luego de complejas negociaciones, solo cuatro de 25 empresas obtuvieron un permiso en los últimos días.

En diálogo con la nacion, Juan Pablo Ravazzano, presidente de la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (Caena), contó que a principios de la semana pasada, junto con otras entidades le enviaron una carta al secretario de Comercio, Matías Tombolini, para solicitarle una audiencia “de forma urgente” para encontrar soluciones sobre la “situación crítica” que está viviendo la industria. También la suscribieron las entidades que representan a la ganadería porcina, aviar y vacuna.ß

(*) Con la colaboración de Pilar Vazquez  

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
08-09-2025 Economía enfrenta un desafío clave tras la derrota: renovar un vencimiento de deuda que puede...
08-09-2025 El riesgo país superó los 900 puntos ante el nerviosismo inversor por las elecciones bonaerenses
08-09-2025 EUR tranquilo antes del BCE el jueves – Scotiabank
08-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 5 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET