Viernes 18 - El dólar financiero no tiene freno y este viernes
18 de noviembre continúa alza superando el nivel de los $330, con lo cual la brecha cambiaria supera el 100%, en medio de
la creciente búsqueda de refugio por la alta inflación.
En sintonía con la suba del dólar estadounidense
en el mundo y en la región, el dólar Contado con Liquidación (CCL) avanza $2,38
( 0,7%) a $337,17, nuevo máximo en tres meses y medio, y cercano a los niveles
del dólar Qatar. De esta manera, la brecha con el tipo de cambio
oficial mayorista llega al 106,7%.
A su vez, el dólar MEP asciende
$4,31 ( 1,4%) hasta los $318,18, su mayor valor desde finales de julio. En
consecuencia, el spread con el oficial alcanza el 95%.
En el
mercado paralelo, por su parte, el dólar blue cede $1 a
$306. Así, la brecha con el oficial alcanza el 87,6%.
La escalada inflacionaria que podría alcanzar el 100% este año, un
elevado déficit fiscal, pocas reservas en el Banco Central (BCRA) y tensiones
políticas y sociales crean un clima incierto entre los
inversores que buscan coberturas.
"Los
tipos de cambio financieros siguen recuperando terreno frente a la inflación y
el rendimiento de las colocaciones a tasa, empujado por la percepción de cierto
atraso relativo y un aumento de la liquidez en la plaza por la aceleración de
las compras de bonos en pesos del BCRA ( $210.000 millones en los últimos 30
días)", comentaron desde Delphos Investment.
Cabe recordar que el Gobierno logró esta semana un acuerdo de swap monetario con China para acceder con rapidez a
reservas líquidas del BCRA, mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI)
analiza los números contables internos para ver el nivel de cumplimiento de los
compromisos asumidos para el tercer trimestre del año.
Las
reservas disponibilidad para el BCRA suman "5.000 millones de dólares
producto de la liberación de parte del swap después del acuerdo con China (...)
Tenemos disponible para trabajar en el mercado único libre de cambios 10.000
millones (de dólares)" con lo aportado de agroexportadores en
septiembre, dijo a la prensa el ministro de Economía, Sergio Massa.
Cotización
del dólar ahorro, viernes 18 de noviembre
El dólar
ahorro o
dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el
35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- aumenta 59 centavos a $280,83.
Cotización
del dólar turista, viernes 18 de noviembre
El dólar
turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una
percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes
Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por
mes- sube 63 centavos a $297,85.
Cotización
del dólar Qatar, viernes 18 de noviembre
El nuevo dólar Qatar -que incluye un 30%
del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes
Personales- aumenta 72 centavos a $340,40.
Vale remarcar que este tipo de cambio aplica para consumos
en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300
mensuales.
Cotización
del dólar mayorista, viernes 18 de noviembre
El dólar mayorista, que regula
directamente el BCRA, sube 29 centavos hasta los $163,14.
Cotización
del dólar cripto, viernes 18 de noviembre
El dólar cripto o dólar Bitcoin gana 1% y cotiza
a $321,09, según el promedio entre los exchanges locales
que reporta Coinmonitor.
|