Por Eren Sengezer - El EUR/USD parece
haberse estabilizado en torno a 1.0250 a primera hora del martes, tras haber
sufrido fuertes pérdidas el lunes, pero podría ser difícil que se produzca un
rebote a corto plazo. El Euro (EUR) tiene dificultades para atraer a los
compradores mientras los inversores evalúan los últimos comentarios de los
funcionarios del Banco Central Europeo (BCE). Por otro lado, el dólar
estadounidense (USD) se mantiene firme, ya que el sentimiento de riesgo sigue
siendo frágil. Mientras tanto, el panorama técnico apunta a una perspectiva
bajista para el EUR/USD.
La incertidumbre del BCE limita las ganancias del Euro
Los inversores se esfuerzan por averiguar el
próximo movimiento político del Banco Central Europeo (BCE) y se abstienen de
apostar por una mayor fortaleza del Euro (EUR). El responsable de la política
monetaria del BCE, Klaas Knot, declaró a finales de la semana pasada que el
ritmo de subidas de tasas probablemente se ralentizará a medida que la
política se endurezca. Asimismo, el economista jefe Philip Lane señaló que el
BCE podría considerar la posibilidad de reducir el ritmo de subidas de tasas en
la reunión de política del 15 de diciembre: "Ya no existe una base para
considerar una subida muy grande, como la de 75 puntos básicos (pb)", dijo
Lane.
Por otro lado, Rober Holzmann, miembro del Consejo
de Gobierno del BCE, declaró al Financial Times que no veía ningún signo de
suavización de la inflación subyacente y señaló que apoyaría una subida de
75 puntos básicos en la próxima reunión. Por su parte, el presidente del
Bundesbank, Joachim Nagel, afirmó que "debemos seguir subiendo con
decisión nuestras tasas clave y adoptar una postura restrictiva", y que
"no podemos detenernos aquí. Son necesarias más medidas decisivas".
La diferencia de opiniones entre los responsables
de la política monetaria del BCE no permite que el Euro (EUR) siga ganando
fuerza frente al dólar estadounidense (USD), lo que hace que el EUR/USD siga
siendo vulnerable a los cambios en el sentimiento de riesgo.
El dólar se mantiene en pie mientras el apetito por el riesgo se
desvanece
El cambio negativo observado en el sentimiento de
riesgo ayudó a que el dólar estadounidense (USD) encontrara demanda como
refugio seguro y forzó al EUR/USD a moverse a la baja. Los inversores se alejan
de los activos sensibles al riesgo en medio de la creciente preocupación
por una desaceleración económica mundial, con China dando marcha atrás en su
decisión de suavizar las restricciones relacionadas con el coronavirus.
China informó el lunes de más de 28.000 nuevos
casos locales y la ciudad de Pekín anunció el cierre de parques y
museos a partir del martes para limitar la propagación de las infecciones. Los
mercados permanecen en vilo ante estos acontecimientos y el dólar se
mantiene firme, limitando la recuperación del EUR/USD. A falta de publicaciones
de datos macroeconómicos de alto nivel, es probable que la percepción del
riesgo siga afectando a la valoración del dólar en la segunda mitad del día. En
el momento de escribir, los futuros de los índices bursátiles de EE.UU. bajan
modestamente en el día. Una fuerte caída de los principales índices de Wall
Street podría impulsar al dólar y forzar al EUR/USD a comenzar a bajar. En caso
de que el sentimiento de los mercados comience a mejorar, el EUR/USD podría
realizar una corrección al alza a corto plazo.
Perspectiva técnica del EUR/USD
El EUR/USD está cotizando cerca del 23.6%
de retroceso de Fibonacci de la última tendencia alcista en 1.0250. Es
probable que este nivel actúe como punto pivote a corto plazo. En caso de
que 1.0250 se confirme como soporte, 1.0300 (nivel
psicológico, media móvil simple (SMA) de 20 períodos en el gráfico de cuatro
horas) se alinea como próxima resistencia por delante de 1.0360 (nivel
estático) y 1.0420 (punto final de la tendencia alcista).
Si cae por debajo de 1.0250, los vendedores podrían
actuar y arrastrar al EUR/USD hacia 1.0200 (nivel psicológico)
y 1.0150 (38.2% de retroceso de Fibonacci). Mientras tanto, el Índice
de Fuerza Relativa (RSI) se mantiene cerca de 40, confirmando la tendencia
bajista.
|