La falta de coordinación internacional para imponer una reforma fiscal a las multinacionales
acarrea "riesgos
de evasión fiscal", advierte la OCDE en un informe
presentado el jueves.
Firmado por un centenar de países bajo la égida de la Organización para
la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) a finales de 2021, el acuerdo
sobre un tipo impositivo mínimo a empresas y un mayor reparto de los ingresos
abonados por estos grupos está tardando en adoptarse debido al bloqueo en
algunas regiones, como Europa.
"Nuevos
datos de la OCDE revelan el riesgo de evasión fiscal" por
parte de estos grandes grupos, advirtió la institución en su último informe
sobre sus estadísticas del impuesto de sociedades, publicado el jueves.
El análisis se ha llevado a cabo en 160 países y jurisdicciones e
integra las declaraciones de las actividades en cada país efectuadas por casi
7.000 empresas multinacionales.
Según
el documento, los ingresos medios realizados por un empleado es anormalmente
más elevada en las jurisdicciones que aplican un tipo impositivo nulo a las
empresas, en comparación a las que aplican una tasa positiva.
El valor medio de los ingresos de un asalariado es de dos millones de
dólares ahí donde el tipo impositivo en los beneficios es nulo, frente a los
"apenas" 300.000 dólares en las jurisdicciones que aplican tasas
superiores a cero, calcula la OCDE.
La
organización muestra que si se comparan los ingresos de grupos localizados en
centros de inversión con las sociedades instaladas fuera surgen indicaciones de
posibles prácticas de explotación inadecuadas entre sistemas fiscales.
La situación es muy problemática, según la OCDE, si se tiene en cuenta
que el impuesto de sociedades es "una fuente importante de recetas
fiscales para la mayoría de países, especialmente en las economías de mercado
en desarrollo o emergentes".
En total, es una media de 18,8% de todos los ingresos fiscales de África
y 15,8% en América Latina y el Caribe, frente a 9,6% en los países miembros de
la OCDE, que agrupa esencialmente a países desarrollados. |