Buenos Aires, 10/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Acciones argentinas bajan hasta 6% en Wall Street; bonos en dólares ceden hasta 4%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 18/11 - 07:13 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

La bolsa porteña rebota este jueves 17 de noviembre en un contexto de prudencia inversora por la incertidumbre que genera el futuro inmediato de la economía del país. En tanto, las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street pierden hasta 5,8%, mientras que en el mercado de la renta fija los bonos en dólares cortan una racha de 5 subas en fila y se pierden hasta 4%.

El índice S&P Merval de BYMA avanza un 0,3%, a 154.545,14 puntos, luego de caer un 0,68% el miércoles ante previstas tomas de ganancias y tras subir un 8,43% en las anteriores cuatro ruedas. Este mercado anotó a comienzo de semana su récord intradiario al trepar a las 157.059,97 unidades. Las alzas las lideran las acciones de Transener ( 3,3%), seguidas por las de Cresud ( 2,8%) y las de BBAR ( 2%).

Operadores dijeron que la inflación del 100% proyectada para el 2022, una notoria debilidad del peso argentino y el flojo nivel de las reservas del banco central (BCRA) son grandes condicionantes sobre el escenario financiero.

En este sentido, S&P Global afirmó la calificación en moneda extranjera de 'Ccc ' para la deuda soberana de Argentina, mientras que redujo la nominada en moneda local a 'Ccc-' con perspectiva negativa.

Asimismo, las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street se hunden hasta 5,5% de la mano de YPF. Detrás aparecen las acciones de Mercado Libre (-5,4%) y las de Bioceres(-3,8%).

Bonos y riesgo país

Los bonos soberanos de Argentina se hunden hasta 4% este jueves luego de una racha de cinco subas consecutivas alentadas por atractivos retornos en un contexto global positivo para las inversiones de riesgo.

Así, en el mercado de la renta fija, los bonos en dólares que más caen son el Bonar 2030 (-3%); el Global 2035 (-4%) y el Global 2030 (-2,8%).

En tanto, el riesgo país que mide la banca JP Morgan cae 1,7% o 42 unidades hasta los 2.370 puntos.

Este miércoles, además, el Banco Central terminó con compras por u$s5,5 millones, según confirmaron fuentes oficiales, luego de trece ruedas consecutivas con saldo negativo. Cabe recordar que el BCRA vendió el martes u$s48 millones y en lo que va de noviembre acumula ventas por u$s911 millones.

Entre las novedades locales, el presidente argentino, Alberto Fernández, calificó como una "buena reunión" la que tuvo en Bali con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y dijo que el país "cumple con los objetivos propuestos ante el organismo crediticio".

Sin embargo para Moody's, el Gobierno argentino debería congelar los depósitos en pesos. "Con la cantidad de pesos que hay, el banco central y el Gobierno pueden llegar a la conclusión de que no les queda otra que limitar el acceso", dijo el analista de esa calificadora de riesgo, Gabriel Torres, en un seminario web.

La calificadora explicó que "la relación con la base monetaria es comparable a la observada a fines de la década de 1980, período que incluyó un episodio hiperinflacionario".

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
08-09-2025 Economía enfrenta un desafío clave tras la derrota: renovar un vencimiento de deuda que puede...
08-09-2025 El riesgo país superó los 900 puntos ante el nerviosismo inversor por las elecciones bonaerenses
08-09-2025 EUR tranquilo antes del BCE el jueves – Scotiabank
08-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 5 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET