Buenos Aires, 10/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Cristina redobla la apuesta y arrastra al Senado a su enfrentamiento con la Corte
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 17/11 - 07:35 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Gustavo Ybarra - Con el recinto semivacío, ya que la oposición se retiró en señal de rechazo, el oficialismo en el Senado refrendó ayer la decisión de Cristina Kirchner de insistir en la designación del ultrakirchnerista Martín Doñate como representante de la Cámara alta en el Consejo de la Magistratura, pese a que la Corte Suprema de Justicia había dicho que ese lugar le correspondía a la oposición.

El Frente de Todos logró habilitar la sesión gracias al aporte de Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro), Magdalena Solari Quintana (Frente Renovador de Misiones) y Clara Vega (Hay Futuro-La Rioja), todos representantes de fuerzas provinciales aliadas del oficialismo. Así, logró imponer su criterio por unanimidad de los 37 legisladores.

La maniobra fue rechazada por la oposición, que se ausentó en pleno del debate.

A los 33 senadores de la UCR y Pro se sumó la peronista disidente Alejandra Vigo (Córdoba), referenciada con el gobernador de su provincia y esposo, Juan Schiaretti.

En una conferencia de prensa simultánea al debate en el recinto, los senadores de Juntos por el Cambio acusaron a Cristina Kirchner de “tensar la institucionalidad hasta romperla con el fin de servir a sus intereses personales”, y anticiparon que recurrirán a la Justicia para invalidar la maniobra de la vicepresidenta.

De esta manera, se vuelve a repetir al escenario registrado en abril último, cuando Cristina Kirchner ordenó dividir en dos el bloque del Frente de Todos para así poder nombrar a tres de los cuatro representantes que el Senado debe designar ante el Consejo de la Magistratura. Esa maniobra fue invalidada la semana pasada por la Corte Suprema de Justicia.

Debido a que Cristina Kirchner se encuentra a cargo del Poder Ejecutivo por la ausencia de Alberto Fernández en el país, el decreto que aprobó la Cámara alta esta tarde fue firmado el martes por la presidenta provisional del Senado, la oficialista Claudia Ledesma (Santiago del Estero).

El documento designa a los senadores oficialistas María Pilatti (Chaco) y Mariano Recalde (Capital), como representantes del bloque Nacional y Popular, y a Doñate por la bancada de Unidad Ciudadana. El cuarto representante es el radical Eduardo Vischi (Corrientes), que, de acuerdo con la lectura de Cristina Kirchner y refrendada por el Frente de Todos y sus aliados, ocupa el lugar correspondiente a la segunda minoría.

De esta manera, quedó excluido el cordobés Juez, que fue propuesto por el bloque Pro para ocupar el sitial correspondiente a la tercera minoría. La maniobra, declarada inválida por la Corte el martes de la semana pasada, fue ideada por Cristina Kirchner como respuesta al fallo del tribunal que, en diciembre, había declarado inconstitucional la ley que regulaba el funcionamiento del Consejo de la Magistratura y que había sido sancionada en 2006 a partir de un proyecto de ley redactado por la ahora vicepresidenta cuando era primera dama y senadora.

Aquel fallo de la Corte, también cuestionado por el kirchnerismo, retrotrajo la situación a la ley de 1997, cuando el órgano encargado de seleccionar a los jueces estaba compuesto por 20 integrantes, siete más que los dispuestos por la norma posterior. Por esta razón, la representación de cada cámara del Congreso pasó de tres a cuatro legisladores, dos por la mayoría o primera minoría y uno por cada una de las minorías siguientes.

Para quedarse con ese escaño extra, la vicepresidenta ordenó dividir el bloque del Frente de Todos, hasta ese momento integrado por 35 senadores, en dos bancadas bautizadas Nacional y Popular y Unidad Ciudadana, compuestos por 21 y 14 miembros, respectivamente. De esta manera, el oficialismo pudo designar a tres de los cuatro representantes al Consejo de la Magistratura, ya que, por el nuevo diseño, los flamantes bloques pasaron a constituirse en la primera y tercera minorías, postergando al bloque Pro, que, con 9 senadores, pasó a ser la cuarta fuerza de la Cámara alta.

Sin voces disidentes en el recinto, las críticas del oficialismo a la Corte estuvieron a la orden del día. Así, la bonaerense Juliana Di Tullio centró sus dardos en la figura del juez Horacio Rosatti, al que acusó de haberse puesto “de los dos lados del mostrador”, ya que firmó el fallo que invalidó la designación de Doñate como presidente de la Corte, pero también es titular del Consejo de la Magistratura.

“El fallo no tiene la tres firmas válidas, porque Rosatti debió excusarse de firmar porque forma parte del Consejo de la Magistratura”, se quejó Di Tullio. “Sentí el día que leí el fallo que la Corte se nos metía por la ventana del Senado y se nos llevaba todas las atribuciones, todas las obligaciones y todas las prerrogativas que tiene el Congreso como poder político por excelencia”, agregó.

La legisladora cargó también contra la oposición. “Me da vergüenza que no estén acá los senadores de la oposición para defender al Poder Legislativo de la Nación; están en la chiquita en vez de estar dando esta discusión”, sentenció Di Tullio.

La jugada kirchnerista fue avalada por el provincial Weretilneck, quien también reivindicó la facultad de los miembros del Senado de organizarse de acuerdo con sus intereses políticos o coyunturales. “Las mayorías y las minorías, por más que le pese a la Corte, no es una cuestión estanca, es una cuestión dinámica; se conforman a partir de intereses, o de acuerdos o de temas puntuales”, explicó el rionegrino, quien calificó de “gravísimo” que el tribunal “haya irrumpido” en las facultades de la Cámara alta.ß

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
08-09-2025 Economía enfrenta un desafío clave tras la derrota: renovar un vencimiento de deuda que puede...
08-09-2025 El riesgo país superó los 900 puntos ante el nerviosismo inversor por las elecciones bonaerenses
08-09-2025 EUR tranquilo antes del BCE el jueves – Scotiabank
08-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 5 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET