Buenos Aires, 10/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La sangría de reservas ya es la peor en 26 meses
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 15/11 - 07:36 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Javier Blanco - A un mes y medio del final del dólar soja, esquema con el que pudo recomprar US$5034 millones, el Banco Central (BCRA) enfrenta la peor sangría de reservas desde mediados de agosto de 2020, es decir, en 26 meses. Batió el inquietante récord al cerrar la 12ª rueda con saldo negativo (US$100 millones) por sus intervenciones sobre el mercado, con lo que suma US$885 millones. Así, ya se le esfumó alrededor del 30% de lo recomprado a $200.

El Banco Central (BCRA) cerró ayer la jornada cambiaria cediendo otros US$100 millones de sus reservas en intervenciones sobre el mercado para mantener bajo control el precio del dólar oficial, al que dejó trepar en $1,08 con respecto al viernes (cerró el día a $161,78 para la venta). Así, ya sube 3,16% en el mes.

Enhebró de este modo la 12ª rueda consecutiva con cierre en rojo, lapso en que acumula una pérdida de US$885 millones, lo que supone su peor racha en algo más de 26 meses.

Hay que remontarse al período del 19 de agosto al 11 de septiembre de 2020 (18 ruedas en las que se dilapidaron por esta vía US$1437 millones) para dar con un saldo negativo mayor.Era,convienetenerloencuenta, cuando la economía comenzaba a desentumecerse de la parálisis a la que fue sometida por las restricciones de actividad por la pandemia.

O hay que ir 25 meses atrás para dar con un drenaje similar (del 22 de septiembre al 6 de octubre del mismo año), seguidilla en la que se perdieron US$859 millones, es decir, 3% menos que ahora.

La entidad que conduce Miguel Pesce, que venía de sacrificar unos US$525 millones la semana pasada, debió aportar ayer a plaza el 30% de los US$323,9 millones operados en la jornada en el segmento mayorista.

“Es insostenible que venda US$100 millones por día”, afirmó el economista y consultor Fernando Marull. De esta manera, el Central ya dilapidó en este tipo de intervenciones unos US$1415 millones desde el martes 5 de octubre, fecha en la que se terminó de extinguir el dólar soja.

Hay que recordar que, por esta vía, había logrado recomprar US$5034 millones a $200, billetes que ahora vendió a un promedio de $158 en las últimas dos semanas, en decir, asumiendo una pérdida “extra” (que se suma a la ya asumida durante la vigencia de la oferta para alentar las exportaciones sojeras) del orden del 25% en cada venta.

Es decir, en menos de un mes y medio se esfumó más del 28% de los dólares que el ministro de Economía, Sergio Massa, había prometido cuidar al recordar –precisamente– el esfuerzo hecho para recuperarlos.

Preocupación

“La racha negativa fue tomando mayor intensidad en las últimas ruedas. Como muestra de la mayor velocidad del drenaje de reservas, el promedio diario de ventas de los últimos 10 días prácticamente se ha duplicado respecto del de hace 20 días, pasando de US$48 millones a US$90 millones. La comparación con noviembre del año pasado, en el que había un cepo de menor intensidad, también resulta desfavorable, con ventas que más que duplican las de aquel entonces: US$773 millones versus US$360 millones en nueve ruedas”, subrayaron en Portfolio Personal Inversiones (PPI) con datos hasta el fin de la semana anterior.

Desde el BCRA justifican el drenaje en la persistencia que muestra la demanda por operaciones de importadores que habían sido aprobadas cuando aún regía el SIMI (hoy reemplazado por el SIRA), el anterior esquema de administración de comercio. Pero comienza a haber preocupación en la entidad porque no desconocen que la dinámica actual del mercado no hace más que acelerar la demanda y aletargar aún más cualquier posible oferta de divisas.

La misma inquietud ya embarga al resto del mercado dada la aceleración que muestra el deterioro en la posición de reservas netas (propias) del BCRA, que había logrado recomponerse hasta superar los US$6000 millones con el dólar soja y está quedando reducida, ahora, a la mitad.

“Así parece no haber escapatoria al lanzamiento de un nuevo dólar soja, más por necesidad que por convencimiento, si no quieren quedar a la merced de un salto discreto del tipo de cambio hacia fin del verano”, dicen en PPI.

“Otra alternativa es endurecer más el cepo, pero afectaría más la actividad y aceleraría la inflación”, dice Marull, cuando además arrecian las quejas de sectores productivos por los problemas para asegurar el debido aprovisionamiento de insumos.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
08-09-2025 Economía enfrenta un desafío clave tras la derrota: renovar un vencimiento de deuda que puede...
08-09-2025 El riesgo país superó los 900 puntos ante el nerviosismo inversor por las elecciones bonaerenses
08-09-2025 EUR tranquilo antes del BCE el jueves – Scotiabank
08-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 5 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET