Buenos Aires, 10/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Miguel Pesce: qué dijo de la inflación, dólar Qatar, swap con China y misión del FMI
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 15/11 - 07:24 IProfesional
 Recomendar  Imprimir

Por iProfesional - El titular del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, habló por radio y dejó un par de definiciones sobre inflación, swap con China, misión del FMI. Con el foco estuvo puesto sobre el dólar Qatar, la cotización más cara de las 16 que hoy por hoy se mueven en la Argentina, cuyo objetivo es engrosar las reservas de la entidad monetaria y que por la cantidad de impuestos desalienta los viajes al exterior.

"Veníamos de un problema estructural, de escasez de divisas, exportábamos u$s60.000 millones la racha se rompió en 2018, donde cayó el producto", señaló Pesce. Y siguió: "Ahora estamos exportando casi u$s90.000 millones, y la dificultad que nos apareció fue el aumento de la energía".

En esa línea comentó: "Esto nos trajo dificultades este año pero que sabemos que se van a superar con infraestructura. La restricción energética tiene solución en unos años" pero tenemos que construir un puente para atravesar esa situación crítica, evitando un ajuste que no es necesario.

Al ser consultado sobre qué resultado les está dando el dólar Qatar, la divisa más alta para los que viajan al exterior, Pesce comentó que "la caída del gasto en turismo en el exterior ha sido fuerte", en cifras el titular de la entidad monetaria dijo que "es de más de u$s100 millones mensuales".

Y al referirse al incentivo que la Argentina intenta darle al turista extranjero que visita el país, Pesce señaló que hubo algunos problemas de sistemas, "las tarjetas de créditos y las operadores locales deben resolver" esos inconvenientes, "para ofrecerle al turista extranjero que gasta de esta forma, ese tipo de cambio".

"Esperamos que esta semana esté resuelto", dijo. Y agregó: "Va a tener impacto al turismo europeo y al americano que no está acostumbrado a moverse con efectivo por el mundo".

Otro ítem que quita el sueño a los argentinos, más allá de lo que pasa con el dólar, es la inflación: "Tuvimos un pico de inflación en julio, que superó el 7%, ahora se viene ubicando en el orden del 6% y estamos esperando que la inflación vaya reduciendo paulatinamente. También hay reclamos de shocks y demás, pero sabemos las consecuencias sociales, esperamos que la inflación ronde el 60% o menos para el año que viene."

"Tenemos que construir un puente hasta que Argentina, a través de la exportación de hidrocarburos, de la minera y la industrial, consiga niveles de importación más grandes y podamos recuperar el crecimiento", señaló Pesce. Y agregó: "Estamos usando todos los recursos a disposición para que no haya consecuencias sobre el salario real y las jubilaciones."

El tercer tema por el que el titular de la entidad monetaria fue consultado, fue el swap con China. En diálogo con Radio 10, indicó: "Tuvimos consultas en estos últimos tiempos de empresas que nos piden utilizar el yuan, no utilizar otras divisas. Esto lo va a trabajar el presidente Alberto Fernández con Xi Xinping, que esas inversiones chinas tengan garantías, puedan realizarse en yuanes, donde el soap de monedas tiene un rol importante."

En el marco de la misión del Fondo Monetario Internacional que el viernes pasado llegó a la Argentina para emprender una nueva revisión, el titular del BCRA dijo que "con el FMI hay una discusión de fondo, que tiene que ver con los plazos de financiamiento, de los programas de facilidades extendidas y con los sobrecargos, un problema que también tienen un montón de países bajo este tipo de programa. Esperamos que mediante el diálogo, el Fondo no aplique este tipo de sobrecargos o cortos plazos para el financiamiento que perjudica a los países que están con este problema". 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
08-09-2025 Economía enfrenta un desafío clave tras la derrota: renovar un vencimiento de deuda que puede...
08-09-2025 El riesgo país superó los 900 puntos ante el nerviosismo inversor por las elecciones bonaerenses
08-09-2025 EUR tranquilo antes del BCE el jueves – Scotiabank
08-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 5 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET