Viernes 11 - La bolsa
porteña sube con fuerza el viernes luego de que el Gobierno
anunciara un acuerdo con supermercados y proveedores de bienes de consumo
masivo para mantener fijos o con alzas reguladas los valores de unos 1.500
productos, en un intento por contener una inflación que podría llegar al 100%
este año. Los ADRs, por su parte, cotizan con subas generalizadas ante el
excelente clima en Wall Street tras un dato de la inflación menor al esperado.
El índice
S&P Merval de Buenos Aires avanza un 2,8%, a 148.995,94 puntos luego de
ganar un 1,2% en la ronda del jueves. Las acciones que más suben son las
de YPF ( 4,8%), Cresud ( 4,5%), y Central Puerto ( 4,2%).
"El Merval es el que más ha subido en la región (...) incluso
después de haber roto por encima de los 145.000 puntos, nivel que podría actuar
como soporte, aunque a corto plazo se mantiene una tendencia bajista",
dijo Alexander Londoño, analista de ActivTrades.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del país sudamericano habría
crecido un 6,5% en octubre, debido principalmente a incrementos en alimentos y
servicios, según la mediana de un sondeo de Reuters.
Asimismo, acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street
trepan hasta 5,5%. Los papeles que lideran las alzas son los de
Despegar ( 5,5%); Ternium ( 4,8%); y Globant ( 4,3%).
En
cuanto a las noticias locales, el ministro de Economía Sergio Massa aseguró
ante industriales que se cumplirá el compromiso de cerrar el año con reservas
acordes. Además, y tras el cierre del mercado, se conoció que el Ministerio de Economía logró canjear deuda de corto plazo por
$931.116 millones, al otorgar tres bonos dual con vencimiento entre
junio y septiembre del año próximo, con un nivel de participación superior al
61% sobre los pagos programados de los instrumentos elegibles.
El
Palacio de Hacienda puso en marcha este canje debido a que enfrentaba
vencimientos por un monto total estimado en 1,7 billones de pesos durante el
corriente mes y diciembre próximo. La próxima licitación tendrá lugar el próximo viernes
18 de noviembre.
Bonos
y riesgo país
En el mercado de la renta fija, los bonos en dólares operan con mayoría
de bajas. Las mismas las encabezan el Global 2029 (-2,1%); el Bonar
2041 (-1,4%) y el Bonar 2029 (-1,2%). En tanto, el riesgo país que
mide la banca JP Morgan se ubica en 2.484 unidades.
|