Buenos Aires, 10/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Fuerte queja empresaria por las trabas para la importación
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 11/11 - 07:41 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Sofía Diamante - Los industriales se mostraron ayer preocupados por el impacto que tienen en la producción las trabas para importar en tiempos de escasez de dólares y por el congelamiento de precios que presentará hoy el Gobierno.

Así se lo hicieron notar al ministro de Economía, Sergio Massa, que participó en la 28ª Conferencia Industrial, que se realizó en Parque Norte.

Hablaron de “complejidades” y “dificultades” con el SIRA, el nuevo sistema para importar, y dijeron que los congelamientos nunca fueron eficaces.

Los empresarios de la industria se reunieron ayer en Parque Norte para celebrar la 28ª Conferencia Industrial con dos temas principales en agenda: la preocupación por la falta de dólares, que afecta la producción, y el acuerdo de precios fijos que anunció el ministro de Economía, Sergio Massa, pero del cual todavía no hay precisiones.

“Estamos en la dulce espera”, dijo Javier Madanes Quintanilla, presidente honorario de Aluar y fundador de Fate, cuando se le preguntó sobre la implementación del nuevo proceso de pedidos de permisos de importación, bautizado Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), que entró en vigencia hace 25 días. “Te cuento en tres semanas. Por ahora va lento, funciona por excepciones, por la buena voluntad de algún funcionario”, agregó el empresario.

Madanes Quintanilla indicó que, mientras todavía hay problemas para operar con el SIRA, las importaciones que fueron aprobadas con el anterior sistema, a través del SIMI, están entrando, pero “permanentemente con la duda y la angustia de si van a estar las divisas para poder cumplir con el proveedor”. Y agregó: “Es un momento tenso. Hemos tenido nuestros problemas con Fate y Aluar. Funcionar por excepción no es agradable, porque uno tiene que ir a molestar a un funcionario, tiene que ir a marcar una situación de angustia”, indicó.

El empresario cafetero Martín Cabrales también se refirió a las complicaciones para importar, pero dijo que, pese a las restricciones, ingresará en el programa de Precios Justos con tres productos. “Hay que esperar a mañana [por hoy] que van a dar a conocer el acuerdo de precios. Es una medida que se toma por la coyuntura que estamos viviendo. No creo en los control esa media no y largo plazo, me parece que es para salir de esta situación por cuatro meses. Nosotros estamos realizando un esfuerzo enorme como pyme para meter tres productos en el acuerdo”, indicó.

Al mismo tiempo, dijo que está “preocupado” por las importaciones de su materia prima, el café.

“Nosotros lo importamos del cinturón cafetero, que comprende Colombia, Brasil y Costa Rica. Espero que, ante la falta de dólares, se le dé prioridad a los insumos industriales, para que la industria no sufra y por las consecuencias que pueda generar. Ahora estamos al límite de stock, necesitamos que nos aprueben el SIRA”, agregó.

Según indicó el Ministerio de Economía, aquellas empresas que ingresen al programa Precios Justos tendrán prioridad para acceder a dólares para importaciones, pero los empresarios todavía no firmaron ningún acuerdo con el Estado. “No tenemos nada firmado. Confiamos en la buena voluntad del Ministerio de Economía y que haya dólares en el Banco Central”, dijo Cabrales.

En el mismo sentido, se refirió Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) y de la cámara alimenticia (Copal), que fue invitado a participar hoy al mediodía del lanzamiento del programa de Precios Justos, pero que aún no fue informado de los detalles del acuerdo. “No he visto el texto, mañana [por hoy] me voy a enterar”, señaló.

El anfitrión de la conferencia industrial también admitió que hay “complejidades y dificultades” para importar con el nuevo sistema SIRA. “Por lo menos ahora tenemos una ventanilla única. Si vamos a tener éxito o no, no sé. Hay casos donde se han producido paradas, pero no de carácter permanente. Aspiramos a que eso pueda resolverse”, dijo.

Expectativa sobre la inflación

Por último, Cristiano Rattazzi, expresidente de Fiat Argentina, justificó como “taquillero” el lanzamiento de un nuevo programa de Precios Justos. “Veo la economía muy desarticulada yeso termina mal. Nunca vi funcionar los acuerdos de precios, pero capazinventamos algo nuevo. Se insiste de nuevo con ese programa, porque es taquillero”, indicó el empresario de la industria automotriz.

Los economistas socios de la consultora Equilibra, Diego Bossioy Martín Rapetti, estuvieron presentes en la conferencia industrial e indicaron que será muy difícil que la inflación se desacelere al 3% mensual, como dijo anteayer Massa en la entrevista que dio en el canal de televisión TN.

“La inflación tiene un piso de 6% mensual y nos cuesta ver que baje de ahí. Vemos que no hay dólares y que la economía entra en un proceso recesivo, pero no porque esté faltando demanda, que sigue fuerte, sino porque hay más restricciones a la oferta, que hace que se aceleren los precios. Por eso, luego caerá la demanda”, comentó Rapetti.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
08-09-2025 Economía enfrenta un desafío clave tras la derrota: renovar un vencimiento de deuda que puede...
08-09-2025 El riesgo país superó los 900 puntos ante el nerviosismo inversor por las elecciones bonaerenses
08-09-2025 EUR tranquilo antes del BCE el jueves – Scotiabank
08-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 5 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET