Buenos Aires, 10/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El kirchnerismo desafía a la Corte y avanza sobre el Consejo de la Magistratura
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 10/11 - 07:52 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Laura Serra - El interbloque oficialista del Senado anunció ayer que insistirá con la designación de un tercer consejero propio en la Magistratura a pesar del fallo de la Corte Suprema que cuestionó la maniobra de Cristina Kirchner para avanzar en ese sentido y quitarle a la oposición un representante en ese órgano. La vicepresidenta había impulsado una división formal de su bloque para arrebatarle un consejero a la oposición y designar tres en representación del oficialismo. La Corte hizo lugar al recurso del senador que había sido perjudicado por la maniobra, Luis Juez, y anuló el decreto parlamentario que había dispuesto esa partición del bloque oficialista. Lo que está en juego es el peso de cada sector político en el órgano que selecciona y controla a los jueces. El kirchnerismo, en un abierto desafío a la Corte, consideró que su fallo es “anticonstitucional”, e insistirá en la designación de Martín Doñate.

Tras propinar durísimas críticas a la Corte Suprema y, en particular, a su presidente, Horacio Rosatti, los senadores del oficialismo anunciaron que insistirán en la designación de Martín Doñate para integrar el Consejo de la Magistratura una vez que el cuerpo renueve su composición, el 21 de este mes. El desafío oficialista anticipa una nueva colisión con el máximo tribunal, que anteayer declaró nulo el nombramiento de Doñate firmado por Cristina Kirchner.

Por su parte, el senador Luis Juez, que fue perjudicado por la maniobra kirchnerista anulada por la Corte

Suprema, anticipó a que la nacion si Cristina Kirchner insiste en nombrar a Doñate la demandará judicialmente por “abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público”.

“No llegamos al Senado para tener temor, miedo y pánico; para paralizarnos ante los atropellos de Cristina Kirchner -enfatizó Juez-. Me pone incómodo que desconozcan una sentencia que dice claramente cómo es la cuestión”.

En conferencia de prensa, los senadores oficialistas no disimularon su indignación ante el fallo de la Corte, al que consideraron inconstitucional, pues, advirtieron, avasalla las facultades propias de un cuertades po legislativo a la hora de definir la conformación de sus bloques y la designación de sus representantes en el Consejo de la Magistratura.

“Es un fallo insólito, inédito e inaplicable”, sentenció la vicepresidenta del interbloque del Frente de Todos, la senadora kirchnerista Anabel Fernández Sagasti. “Es inaplicable por cuanto solo tendrá vigencia durante una semana (hasta el 21 de noviembre). “Es insólito porque el presidente de la Corte es, a la vez, presidente del Consejo de la Magistratura. Es decir, es juez y parte”, advirtió, en alusión a Rosatti.

“Acá está en juego la república –enfatizó–. El presidente de la Corte se está extralimitando en las faculque le confiere la Constitución inmiscuyéndose en las decisiones políticas del Senado con el único propósito de conformar un Consejo de la Magistratura que se ajuste a sus intereses”.

La Corte Suprema dictó un fallo en el que anuló la designación del camporista Doñate en el Consejo de la Magistratura por la segunda minoría del Senado al considerar que el Frente de Todos apeló a una “artimaña” al dividir su bancada para ser –a la vez– el bloque mayoritario y la segunda minoría. Con esta maniobra, el oficialismo le arrebató el sitio que le correspondía a Pro –que había designado a Luis Juez– y se quedó con tres de los cuatro representantes del cuerpo.

El oficialismo relativizó los alcances del fallo porque, aclaró, solo tendrá vigencia hasta el 21 de noviembre. Para el nuevo período que arranca, Unidad Ciudadana –uno de los bloques en los que se dividió la bancada oficialista– volverá a presentar la designación de Doñate. Así lo anticipó Juliana Di Tullio, al insistir en que su bancada, con 14 miembros, es la tercera minoría, detrás del bloque oficialista Frente Nacional y Popular (21 miembros) y de la UCR (18 integrantes).

Así las cosas, un nuevo frente de conflicto está por estallar. El jefe del bloque de Pro, Humberto Schiavoni, confirmó que le envió una nota a Cristina Kirchner para designar a Juez para el renovado Consejo de la Magistratura. Insiste en que su bancada, con 9 miembros, es la tercera minoría. Con el mismo argumento, Unidad Ciudadana hará lo propio, pero con la designación de Doñate.

“No es válida la composición actual del Senado para definir a representación en la Magistratura. La Corte ya se expidió en su fallo”, enfatizó Schiavoni.

Filosa en sus palabras, Di Tullio embistió contra Rosatti, a quien se refirió como “el autovotado presidente de la Corte”. Irónica, criticó el “apuro” con que el tribunal y el procurador interino, Eduardo Casal, se expidieron sobre este caso con el propósito, a su juicio, de amoldar al Consejo “a los intereses de Rosatti”.

Doñate, por su parte, acusó al presidente de la Corte de “tomar por asalto” el Consejo de la Magistratura. “El fallo es inaplicable y absurdo. Acatarlo o no acatarlo no tiene sentido, la semana que viene se terminan los mandatos vigentes”. Dijo que el máximo tribunal le permite a Juntos por el Cambio dividirse en dos bloques, pero no al oficialismo. “Falta que la Corte se lleve la llave del Congreso y la Casa Rosada”, cerró.

Fernández Sagasti sostuvo que la sentencia de la Corte no debió inmiscuirse en la organización de los bloques:

Por su parte, la senadora catamarqueña Lucía Corpacci expresó su “profunda preocupación” ante el fallo del máximo tribunal porque, a su juicio, “interfiere con la democracia”.

La catamarqueña le achacó a la Corte que haya derogado la ley del Consejo de la Magistratura y, en su lugar, haya repuesto la vieja norma de 1997. “La Justicia no sanciona leyes, es una facultad exclusiva del Congreso”, sostuvo. Y remató: “Hay una serie de hechos que ponen en riesgo la democracia”.ß

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
08-09-2025 Economía enfrenta un desafío clave tras la derrota: renovar un vencimiento de deuda que puede...
08-09-2025 El riesgo país superó los 900 puntos ante el nerviosismo inversor por las elecciones bonaerenses
08-09-2025 EUR tranquilo antes del BCE el jueves – Scotiabank
08-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 5 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET