Buenos Aires, 10/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Se frena el consumo: las ventas pymes acumulan cuatro meses a la baja
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 07/11 - 07:51 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Las ventas en los comercios minoristas registraron en octubre una baja de 3,2% interanual, según los resultados de un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

De esta manera, se cumplieron en octubre cuatro meses con bajas interanuales consecutivas, si bien en la comparación mensual las ventas subieron 0,3% y acumularon un alza de 1,8% en los primeros diez meses del año.

De acuerdo al informe de CAME, cuatro de los seis rubros que releva el índice marcaron en octubre una reducción en la comparación interanual. os únicos en alza fueron “Farmacia y perfumería” y “Ferreterías, materiales eléctricos y de la construcción”, que vienen registrando la principal dinámica sectorial. La caída más grande se vuelve a registrar en “Textil e indumentaria”, producto del incremento de los precios que registra este sector, que ya acumula aproximadamente 6 registros interanuales en negativo.

El mercado de consumo se mantuvo demasiado tranquilo. Se esperaba un mes más dinámico, traccionado por el Día de la Madre, por el entusiasmo del Mundial de Fútbol y el inicio de la temporada de eventos privados, como casamientos, cumpleaños, fiestas de Halloween y otros festejos. No obstante, su impacto fue muy moderado y específico por rubro.

Análisis por sector

Interanualmente las mayores caídas fueron para “Indumentaria y textil” (-19,2%) y “Calzado y marroquinería” (-6,9%). Un factor que incidió en los grupos de consumidores con mayor acceso a la tecnología fue el Cibermonday, porque muchas compras previstas para el mes se postergaron para obtener los descuentos de ese evento.

-Alimentos y bebidas: En octubre, las ventas minoristas Pyme cayeron 1,2% anual y 0,3% mensual, a precios constantes. En el año, este sector acumula un aumento de 3,2%. Las empresas consultadas señalaron que los precios se mantuvieron más estables y no hubo faltantes de mercadería como meses atrás. Pero de todos modos muchas empresas comenzaron a incrementar sus stocks para llegar con mercadería suficiente a fin de año.

-Calzado y marroquinería: Las ventas minoristas cayeron 6,9% anual, pero subieron 4% mensual, a precios constantes. En el año acumulan un aumento de 2,2% frente al mismo período de 2021. Hubo poca demanda para el Día de la Madre. Algunos comercios reemplazaron los importados por productos nacionales y más económicos, pero no fue sencillo conseguir proveedores con entregas inmediatas. El sector mejoró relativamente la importante caída interanual que había sufrido el mes anterior. Sin embargo, la preocupación radica en que ya acumula 4 meses registrando valores negativos en las variaciones interanuales.

Farmacia y perfumería: Es de los pocos rubros que vienen funcionando bien. Las ventas minoristas crecieron 8% anual, aunque cayeron 0,1% mensual, a precios constantes. En el año acumulan un alza de 6,8% anual.

-Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción: Las ventas minoristas subieron 0,4% anual en octubre (a precios constantes), 1,1% mensual y acumulan un aumento de 4,3% en estos diez meses del año (comparando contra los mismos meses de 2021).

-Textil e indumentaria: Las ventas bajaron 19,2% anual, 2,6% mensual y acumulan un descenso de 7,4% en el año. Uno de los factores que explica este comportamiento fue la evolución de los precios que retrajo la demanda de los consumidores en octubre. Otro factor es la venta informal. Los comercios sostienen que, si la mercadería sigue aumentando, los consumidores tenderán a desplazarse hacia ese mercado irregular.

-Bazar, decoración, textiles de hogar y muebles: Las ventas bajaron 0,8% anual, pero subieron 4,5% mensual y acumulan un alza de 1,9% en el año. Los resultados fueron muy variados dependiendo de qué productos se venden.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
08-09-2025 Economía enfrenta un desafío clave tras la derrota: renovar un vencimiento de deuda que puede...
08-09-2025 El riesgo país superó los 900 puntos ante el nerviosismo inversor por las elecciones bonaerenses
08-09-2025 EUR tranquilo antes del BCE el jueves – Scotiabank
08-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 5 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET