Buenos Aires, 10/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El BCRA, ante un fin de año muy desafiante para las reservas: ¿podrá evitar la sangría de dólares?
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 07/11 - 07:50 IProfesional
 Recomendar  Imprimir

Domingo 6 - Por Pilar Wolffelt - El Banco Central de la República Argentina (BCRA) terminó octubre con un saldo negativo en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) el mes de u$s498 millones. Si bien hubiese sido deseable que lograra una posición neutra o positiva para todo el mes pasado, la buena noticia es que las ventas de octubre estuvieron en un nivel menor a la mitad de lo que esperaba el mercado.

Así lo describe el economista Federico Glustein a iProfesional cuando señala que "la expectativa era que se venderían por lo menos u$s100.000 millones en octubre", pero explica que el dato mejorado que logró el BCRA se debe a las medidas implementadas que reforzaron el cepo y a la implementación del nuevo Sistema de Importaciones (SIRA). Ahora, la mirada de los analistas está puesta en cómo será la dinámica en noviembre.

Antes que nada, cabe mencionar que el BCRA comenzó el mes también con pérdidas en esa plaza: en lo que va del mes lleva vendidos casi u$s250 millones (u$s243 millones, para ser precisos) en apenas cuatro jornadas, lo que es un inicio poco optimista. Pero aún no está todo dicho y la gran pregunta es si se podrá revertir la tendencia este mes. 

Reservas del BCRA: ¿qué atenuó las pérdidas en octubre?

Para el director de CyT Asesores Económicos, Camilo Tiscornia, "era esperable que, pasado el dólar soja, el BCRA tuviera que empezar a vender", pero reconoce que el ingreso de desembolsos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en octubre ayudaron a compensar esa dinámica.

Lo cierto es que las ventas de dólares del BCRA estuvieron a niveles de las pérdidas registradas en agosto, previo al dólar soja que se implementó en septiembre y que le permitió al BCRA acumular compras por alrededor de u$s6.000 millones. Así describe que, a pesar de que tras el dólar soja que se implementó en septiembre, el panorama para el mercado de cambios se presentaba bastante negro, se terminó compensando, aunque empeoró el balance hacia el cierre del mes.

Glustein explica que incidieron en esta dinámica el ingreso de préstamos del exterior y la implementación de programas especiales de exportación, que le reconocieron un tipo de cambio diferenciado a ciertos sectores de la economía. Asimismo, menciona que "tuvo un efecto positivo la implementación del dólar Qatar, que está logrando desalentar el gasto en dólares con tarjeta", aunque también advierte que corrió parte de esa demanda hacia los tipos de cambio alternativos, lo que podría alterar la actual pax cambiaria a mediano plazo, aunque parece que ese efecto colateral podría llegar más adelante.

Dólares para el BCRA: lo que viene para el resto del año

Teniendo en cuenta la dinámica que se vio en octubre, el mercado empieza a anticipar lo que podría suceder de cara al nuevo mes que acaba de comenzar.  "Es probable que la tendencia vendedora se mantenga en noviembre. La esperanza es que repunte en diciembre con la cosecha de trigo, pero viene medio floja", augura Tiscornia.

Asimismo, señala que es esperable que entren más fondos de organismos internacionales a lo largo de este mes, pero igualmente indica que el panorama aparece complicado. "Por eso, el BCRA tuvo que poner dinero y sacó más medidas como el dólar Qatar y el nuevo sistema de importaciones", explica.

Desde Epyca Consultores, el economista Joel Lupieri coincide y prevé que "la recta final del año será exigente para las arcas del BCRA". Su expectativa se sustenta en que, por un lado, el déficit de turismo sigue en niveles récord, aunque aún no pasó el Mundial. En el mismo sentido, observa que las importaciones de bienes siguen muy sólidas.

A su vez, Lupieri advierte dos dinámicas preocupantes. Por un lado, que "la conjunción de atraso cambiario y la distorsión entre precios de la divisa en el mercado bursátil azuza la demanda especulativa" y, por el otro, el hecho de que la actividad económica pareciera estar siendo más resistente ante la suba de tasas de lo que se podría haber previsto.

Escasez de dólares y abundancia de pesos 

En este contexto, el economista y director de MyR Asesores Económicos, Fabio Rodríguez, prevé que "la escasez de dólares y abundancia de pesos será un tema con el que el equipo económico tendrá que lidiar en todo lo que resta de Gobierno".

Y advierte que no habrá manera de sortear está restricción si no se sale del embrollo que es el mercado de cambios en este momento, posibilidad que ve como difícil de concretar en el corto plazo.

"No parece haber iniciativa para salir de este desorden, por lo que tendremos escasez y medidas parches todo el tiempo. Ahora, le toca al dólar importador y, el mes que viene, probablemente sea el dólar trigo, u otro", predice Rodríguez.

Al respecto, alerta que esta política permitirá, en el mejor de los casos, lograr un "empate" en el MULC para no perder reservas y observa serios riesgos de que lleve a un aplastamiento de la actividad productiva.

Hay consenso en que, tal como diagnostica Glustein, "la expectativa para noviembre es muy parecida a la de octubre, sobre todo, gracias a la creación del SIRA, lo que permitirá que el impacto de la demanda de dólares y la poca oferta por la caída en exportaciones sea menor del que podría tener en las reservas del BCRA".  Y, hacia diciembre, en tanto, el problema es que el panorama no luce muy bueno para el campo por estos días por cuestiones climáticas y, además, que en ese mes comienza la temporada alta de turismo para nuestro país, por lo que podría empezar a verse un alza en el blue por la migración que está comenzando a verse desde el dólar tarjeta hacia ese mercado paralelo. 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
08-09-2025 Economía enfrenta un desafío clave tras la derrota: renovar un vencimiento de deuda que puede...
08-09-2025 El riesgo país superó los 900 puntos ante el nerviosismo inversor por las elecciones bonaerenses
08-09-2025 EUR tranquilo antes del BCE el jueves – Scotiabank
08-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 5 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET