Buenos Aires, 10/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Bonos en dólares, "regalados": por qué analistas prevén un canje y un posible gran negocio para inversores
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 04/11 - 07:38 IProfesional
 Recomendar  Imprimir

Por Carlos Keller - En el mercado ya hay algunos que están posando la mirada sobre los bonos en dólares del Gobierno argentino de una manera ya no tan desconfiada. Ven una posible oportunidad de negocios en el mediano plazo, una vez que se definan las elecciones del año próximo y se conozca el nuevo plan económico.

En ese contexto, el precio de los Credit Default Swaps (CDS), es decir, los seguros contra incumplimientos, marcan para la Argentina una posibilidad de evento disruptivo del 81% en 2024; es decir, con el cambio de Gobierno, que es el año también en el que comienzan a vencer los bonos del canje de deuda que hizo Martín Guzmán en 2020. Este año, las posibilidades de un incumplimiento es de solo el 46%. Un punto a tener en cuenta. En mayo, los CDS marcaban una posibilidad de default del 58% en 2024.

El mercado está cada vez más influido por el trade electoral. Se especula que con una derrota del Frente de Todos de manera contundente, la irrupción de un gobierno de corte liberal en Argentina lleve a una nueva y necesaria renegociación de la deuda del Estado con legislación de Estados Unidos. Habrá, probablemente, una negociación en términos más amigables con el mercado y eso llevará a una nueva cotización de los bonos.

Los bonos argentinos, regalados

Actualmente, en promedio, los títulos de "deuda externa" de la Argentina, los conocidos como "globales" valen en promedio el 23% de su valor. Eso quiere decir, que su valor es, prácticamente, de regalo. No valen nada en comparación con los de otros emergentes. De hecho, la comunidad financiera global está cansada de la Argentina y, por eso, huye de la deuda.  

Pero aun así, se especula que con un canje en 2024 y quien compre ahora puede conseguir una buena ganancia en dólares luego de una reestructuración. Algo de esto explica la racha positiva de los bonos de las últimas semanas. "Los globales argentinos a contramano del mundo, anotaron un rally de 15% en los últimos 10 días. Para igualar el precio promedio previo a la salida de Guzmán, faltaría una suba adicional de 9%", destaca el economista de GMA Capital, Nery Persichini. E indica que "la paridad media es 23 centavos, lo que es 52% inferior post canje".

Martín Polo, jefe de Estrategia de Cohen, plantea que el precio de los títulos en dólares bajo legislación extranjera "no es normal" debido a la alta volatilidad que presenta la Argentina en función de los fuertes desequilibrios macroeconómicos. "El riesgo es elevado. Hace un año, los bonos valían u$s40 y ahora están u$s20", señala Polo. El economista de Cohen recuerda que cuando se reestructuró la deuda pasaron a valer u$s50. Bajo ese escenario, Polo plantea que "bajo cualquier escenario de reestructuración normal, los bonos van a pasar u$s40".

Se espera canje y recuperación de los bonos: cuáles son los recomendados

Un informe de GMA Capital sostiene que "el mercado espera una fuerte reestructuración durante el próximo mandato", aunque aclara que "lo cierto es que emprender ese camino traería más complicaciones que beneficios a la gestión 2023-2027. Especialmente, si Argentina sigue con vida dentro mundo financiero con un programa con el FMI".

"Más allá de estas especulaciones, nuestra percepción es que los Globales son los segundos activos más baratos, detrás del tipo de cambio oficial. Y dentro de la curva, nuestra preferencia es por el Global 2038 y Global 2041, tanto por su estructura más generosa de renta como por el blindaje legal que traen sus prospectos", sostiene la consultora financiera.

El reporte indica que "atando cabos, tipo de cambio financiero retrasado (peso fuerte) y deuda en dólares débil es un maridaje pocas veces visto y más raro aun es que sea sostenible". Y agrega: "Algunos de los dos miente en esa pareja tan disímil".

En cambio, analistas consideran que la posición técnica de los títulos argentinos no es buena, ya que cada pequeño rebote es una oportunidad de salida para los fondos saturados de este tipo de crédito.

Los inversores están tan desencantados con Argentina que descreen que un país que defaulteó 10 veces su deuda en el pasado pueda afrontar vencimientos de 1% del PIB en 2024 y de poco más de 2% entre 2025 y 2027. Son números macroeconómicamente manejables, pero que a la luz del raquitismo de las reservas netas (1,5% del producto), se ven desafiantes. Y con el dólar a $150 y multiplicidad de cepos y cotizaciones paralelas, lucen aún más inalcanzables.


ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
08-09-2025 Economía enfrenta un desafío clave tras la derrota: renovar un vencimiento de deuda que puede...
08-09-2025 El riesgo país superó los 900 puntos ante el nerviosismo inversor por las elecciones bonaerenses
08-09-2025 EUR tranquilo antes del BCE el jueves – Scotiabank
08-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 5 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET