Se acerca diciembre y es uno de los momento de
mayor consumo, con las fiestas y las vacaciones de
verano a la vuelta de la esquina. La inflación no cesa y sigue
erosionando los salarios, por lo que el Gobierno analiza el pago de un bono de fin de año para
trabajadores, mientras los gremios presionan por las discusiones de
paritarias, con el fin de no quedar atrasados en el poder adquisitivo.
Esto se desprende de las declaraciones tanto del
presidente Alberto Fernández como de los ministros Sergio Massa y Raquel "Kelly"
Olmos, quienes confirmaron que se está viendo cómo implementar la
medida.
Mientras tanto, en los próximos días aquellas
personas de sectores vulnerables comenzarán a cobrar el bono de $45.000 que el ministro Serio Massa anunció para
noviembre y diciembre. Justamente,
esta herramienta permitirá ayudar a aquellas personas que no fueron alcanzadas
por otros beneficios sociales, para tratar de hacerle frente a la inflación.
Bono de fin de año para
trabajadores: qué dijo Alberto Fernández
En dialogo con C5N, en el marco de su
visita a Brasil, Alberto Fernández habló sobre la posibilidad de
implementar alguna medida para asistir a los trabajadores ante la escalada de
precios. "Estamos hablando con Sergio (Massa, ministro de
Economía) del tema y cómo resolverlo", puntualizó.
Además agregó que se está avanzando en acuerdos "para ver de qué modo a fin de año poder ayudar a los
argentinos. Estamos viendo qué podemos hacer", señaló.
Qué dijo la ministra Kelly
Olmos sobre el bono de fin de año
Antes, la ministra de Trabajo, Raquel Kelly Olmos,
se había referido al tema y contó qué es lo que tienen en carpeta en el
Gobierno, en cuanto a medidas para frenar el avance de la inflación sobre los
salarios. Explicó que “los salarios contribuyen a la
inflación en términos de expectativas", expresó la funcionaria.
"No se habla de una suma fija, sino de un bono
de fin de año", aclaró la ministra de Trabajo ante
la consulta. Por lo tanto, Olmos confirmó que la idea del pago de un bono de
fin de año a trabajadores "está en la mesa de
negociación", ya que es "uno de los instrumentos que tenemos como
alternativas" para contrarrestar el impacto de la inflación
sobre los salarios, señaló.
En esa línea, confirmó que el Gobierno está pensando en el pago de un bono de fin de
año, que alcanzaría
a los trabajadores formales, en principio. El planteo se suma a otras medidas
articuladas, dirigidas a sectores informales, como el pago de otros beneficios
para aquellos sectores vulnerables que no son alcanzados por ninguna de las
prestaciones sociales.
Por otra parte, la funcionaria consideró que “ni una suma fija ni una paritaria alcanza a los sectores
informales", agregó. En ese sentido, remarcó que "ese es el
principal problema que tenemos con esos sectores" ya que "necesitan otros instrumentos”, explicó,
en relación a medidas para trabajadores de la economía informal.
Sergio Massa y el pago de un
bono de fin de año para trabajadores
El ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó el
lunes pasado que el Gobierno analiza la posibilidad de alguna medida para recomponer el ingreso de los asalariados, aunque todavía no está definido cómo
se va a llevar a cabo en función de los mayores costos que podría implicar para
el Estado.
"Más allá del instrumento, el esfuerzo para
mejorar el ingreso lo vamos a hacer", afirmó Massa en declaraciones
radiales en las que dejó entrever que, lo que se defina, no puede tener un
mayor gasto para el Sector Público.
El titular del Palacio de Hacienda reconoció que el
modo de implementar la medida generó una discusión interna en el Gobierno, en
tanto que mantuvo conversaciones con la ministra de
Trabajo, Kelly Olmos, el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de
Pedro, el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner. "Alguna decisión tenemos que tomar", anticipó el
funcionario sin indicar la forma ni el plazo en el que se va a llevar a cabo.
Massa justificó así la demora de la medida al
exponer la situación de vulnerabilidad de las cuentas de los diferentes
estamentos del Estado. Explicó, al respecto, que "el 60
% de los salarios que están por debajo de los $120.000 y los que menor
recuperación tuvieron, pertenece a empleados municipales".
"Si uno mira el estado de las finanzas
públicas de los municipios, si le metemos una suma fija, les arruino las
cuentas", argumentó Massa.
Salarios vs inflación
Según un reciente estudio de Fundación Libertad y
Progreso, los salarios promedio de la economía desde diciembre del
2019 aumentaron 31 puntos porcentuales menos que la Canasta Básica Alimentaria
(CBA), que define la línea de indigencia.
El relevamiento, realizado en base a datos del
INDEC y el Ministerio de Trabajo, indicó que "entre diciembre de 2019 y
julio de 2022 (último dato disponible) los salarios aumentaron 197%,
mientras que la CBA lo hizo 228%".
Agregó el informe que el sector que más deterioro
tuvo en sus ingresos "fueron los trabajadores privados no registrados, que
tuvieron un incremento en sus salarios de 171% y los trabajadores registrados
que perciben el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) que creció 170%".
"En ambos casos, la diferencia con el aumento
de la CBA ronda los 60 puntos porcentuales" señaló el estudio.
El sector que salió menos perjudicado fue el de
trabajadores privados registrados que tuvieron un aumento del 203% y los
asalariados del sector público que mejoraron sus sueldos un 201%.
La Remuneración Promedio de los Trabajadores
Registrados Estables (RIPTE), aumentó 206%, 22 puntos menos que la Canasta
Básica Alimentaria.
De concretarse este bono, el Gobierno le daría una ayuda más a los salarios que se suma a
una serie de medidas ya tomadas como el bono de $45.000 para indigentes, el
control de precios - a través de Precios Justos- y el Ahora 30. |