Buenos Aires, 10/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Para el Banco Mundial, Argentina podría crecer un 3% anual si avanza en energías renovables
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 04/11 - 07:28 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Argentina puede beneficiarse de la transición hacia un mundo bajo en carbono mediante la transformación de los sectores energéticos y agrícolas, y así crecer casi un 3% anual su Producto Bruto Interno (PBI) en ocho años, según el Informe sobre Clima y Desarrollo que el Grupo Banco Mundial lanzó este jueves.

El reporte revela que la expansión de las inversiones en los sectores de agua, agricultura y energía son una prioridad para reducir la vulnerabilidad del país al cambio climático y potenciar el crecimiento económico.

"El PBI anual podría aumentar un 2,7% para 2030 si se realizan inversiones en infraestructura hídrica para evitar escenarios de escasez de agua y dificultades en el acceso", precisó el organismo internacional.

El informe también recomienda la implementación de técnicas para reducir la deforestación e impulsar la competitividad agrícola del país.

Sin embargo, advirtió que "si Argentina no toma acciones para reducir las emisiones del sector agropecuario, el 4% de sus exportaciones podría verse afectado por las regulaciones climáticas de otros países, lo que perjudicaría principalmente a los productores que no implementan prácticas sostenibles", expresó el texto.

"Argentina está comprometida en aumentar sus compromisos climáticos y en liderar la transición hacia una economía baja en carbono. Al hacerlo, puede aumentar significativamente su crecimiento económico y el bienestar de su gente", afirmó Jordan Schwartz, director del Banco Mundial para la Argentina, Paraguay y Uruguay.

Schwartz agregó que "el Banco Mundial apoya los esfuerzos de Argentina por profundizar su conocimiento del impacto del riesgo climático, mejorar la resiliencia de los más vulnerables e identificar oportunidades para la descarbonización".

Asimismo, el informe analiza los impactos que la Argentina ya está sufriendo por el cambio climático, principalmente las pérdidas provocadas por sequías e inundaciones.

En este sentido, "para 2050 se podría perder hasta un 4% del PBI debido a sequías. Además, las inundaciones provocan pérdidas anuales de hasta u$s1.400 millones en activos y de unos u$s4.000 millones en pérdidas de bienestar", se estimó.

De esta forma, Julie Rozenberg, economista senior y co-autora del informe, consideró que "incorporar la visión climática en el diseño de políticas de desarrollo es urgente para poder minimizar el impacto, reducir pérdidas y estar preparado para un futuro carbono-neutral".

El texto destacó que desde 2010, en línea con el compromiso de la Argentina de alcanzar un desarrollo neutral en carbono en 2050, el país ha logrado comenzar a reducir sus emisiones, principalmente a través de una baja en la deforestación.

El informe plantea una posible hoja de ruta en la que el país podría disminuir un 16% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) al 2030 y un 64% al 2050, tomando como línea de base el 2018.

Según el Banco Mundial, el sector energético, liderado por combustibles fósiles, contribuye con el 37% de las emisiones de GEI, por lo que "será importante continuar desarrollando el gran potencial para las energías renovables e invertir en eficiencia energética", advirtieron.

Por otro lado, el litio argentino podría cubrir casi el 20% de la demanda global en 2030 y convertir al país en un actor relevante en la transición energética, lo que significaría también importantes beneficios económicos, sobre todo para las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca, en el norte de la Argentina, destacaron desde el Banco.

En tanto, incluir al transporte en la estrategia de descarbonización y avanzar hacia la electromovilidad podría crear 21.000 nuevos empleos en los sectores de baterías vehículos, señaló el organismo

Por último, David Tinel, gerente regional para el Cono Sur de la Corporación Financiera Internacional (CFI), el brazo de préstamos al sector privado del organismo, afirmó que "el sector privado argentino está llamado a jugar un papel decisivo en la transición hacia una economía baja en carbono y resiliente al cambio climático".

"A través de inversiones que permitan innovar en agricultura climáticamente inteligente, las energías renovables y el hidrógeno verde, el desarrollo de la cadena de valor del litio y el desarrollo de mecanismos de financiación verdes, como los bonos y los préstamos vinculados a la sostenibilidad", indicó Tinel.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
08-09-2025 Economía enfrenta un desafío clave tras la derrota: renovar un vencimiento de deuda que puede...
08-09-2025 El riesgo país superó los 900 puntos ante el nerviosismo inversor por las elecciones bonaerenses
08-09-2025 EUR tranquilo antes del BCE el jueves – Scotiabank
08-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 5 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET