La plaza bursátil
argentina finalmente finalizó al alza este jueves 3 de noviembre al igual que
la mayoría de las empresas que cotizan en Wall Street. Esto sucedió por selectivas
compras y a contramano del nuevo reacomodamiento negativo en las principales
bolsas del mundo tras el fuerte alza en tasas de interés que dispuso
la Reserva Federal estadounidense (Fed) en la víspera.
Así, el índice S&P Merval de Buenos
Aires subió un 0,8%, a 150.451,02 puntos como cierre provisorio,
dos días después de alcanzar su máximo histórico intradiario en las 154.031,5
unidades y así superar la línea de los 500 dólares como atractivo.
Las acciones que
lideraron los ascensos fueron: Loma Negra ( 3,2%), YPF ( 3,1%), y Telecom
( 2,2%). Las mayores bajas fueron para Ternium (-2%), Aluar (-1,7%) y Mirgor
(-1,7%).
Ternium Argentina
presentó los resultados correspondientes al tercer trimestre de este año. "La utilidad neta
del de ese periodo fue de u$s158,3mn, mostrando una caída interanual del 64,5%
versus el tercer trimestre del año pasado. Esto representó un margen
sobre utilidad neta del 15,1%, 30,4 puntos porcentuales por debajo del 45,4% observado
en el tercer trimestre del 2021", informó Grupo SBS.
A su vez, esta
jornada también se supo que YPF dispuso un nuevo aumento de
un promedio de 6% para naftas y gasoil en todo el país. De acuerdo con
fuentes, la medida se tomó "en función de la evolución de las variables
que inciden en la formación de los precios de los combustibles”. Se espera que
el resto de las compañías del sector dispongan incrementos de similar magnitud.
"Wall Street
prolonga el tono de cautela de las últimas ruedas, ante lo cual los activos
domésticos responden de manera mixta", dijo Gustavo Ber y amplió: "De dicha manera
es que el S&P Merval mejoró, esta vez dentro de un comportamiento más firme y selectivo por parte de los
principales ADRs, toda vez que los operadores suelen - en contextos de
elevada volatilidad como los actuales - privilegiar la liquidez al
resultar los más eficientes vehículos para poder rebalancear rápidamente las
carteras".
Bonos y riesgo país
En el mercado de
la renta fija, los bonos en dólares cerraron mixtos. Las alzas las
encabezaron el Bonar 2041 ( 3%), el Global 2041 ( 1,4%), y el Global 2046
( 1,3%). Las mayores bajas fueron para el Bonar 2029 (-0,6%) y para
el Bonar 2035 (-0,5%). En tanto, el riesgo país que mide la
banca JP Morgan sube 0,8% a 2.590 puntos básicos.
"Los bonos se
presentan más flojos, en esta oportunidad a través de descensos promedio del 1%
en sus cotizaciones en dólares entre las principales referencias, con un riesgo
país aún alrededor de los 2.600 puntos básicos ya que el malhumor externo
reanuda la presión sobre las castigadas paridades tras intentar un repunte
recientemente", analizó Gustavo Ber.
|