El dólar financiero rebotó este jueves 3 de noviembre
y terminó al alza tras registrar dos caídas consecutivas. Esto sucede
un día después de que el Gobierno dispusiera que los gastos
con tarjetas de crédito del turismo extranjero en el país liquidara al valor
del dólar Bolsa, o también llamado dólar "MEP".
Así, el dólar Contado con Liquidación (CCL) ascendió
$1,55 (0,5%) a $304,93. Mientras que la brecha con el tipo de cambio oficial
mayorista alcanzó el 93%.
A su vez, el dólar MEP aumenta $2,38 (0,8%) hasta los $293,55. En
consecuencia, el spread con el oficial llega al 85,9%.
Cotización
del dólar blue, jueves 3 de noviembre
El dólar blue baja $2 y opera a $289, según
un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.
En tanto, la brecha con el oficial mayorista llega hasta el 83%.
Cotización
del dólar ahorro, jueves 3 de noviembre
El dólar ahorro o dólar solidario-que incluye
el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las
Ganancias y de Bienes Personales- sube 26 centavos y cotiza a $271,67.
Cotización
del dólar turista, jueves 3 de noviembre
El dólar turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una
percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes
Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por
mes- crece 28 centavos hasta los $288,14.
Cotización
del dólar Qatar, jueves 3 de noviembre
El nuevo dólar Qatar -que incluye un 30%
del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las
Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a
cuenta de Bienes Personales- aumenta 32 centavos y alcanza
los $329,30.
Vale remarcar que este tipo de cambio aplica para consumos
en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300
mensuales.
Cotización
del dólar mayorista, jueves 3 de noviembre
El dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, sube 37 centavos a $157,97. El volumen operado
en el segmento de contado fue de u$S429,817 millones.
|