La Confederación General Empresaria de la República Argentina
(CGERA), se manifestó a favor de
la medida que apunta a habilitar a que las empresas
utilicen dólares propios para importar.
“Ante la necesidad de dólares genuinos que necesitan para importar
muchas empresas y empresarios, esta es una buena medida hasta que se solucione
el tema de las divisas
del Banco Central”, afirmó Marcelo Fernández, Presidente de CGERA
En este sentido, Fernández aseguró que la medida “ayuda a paliar la situación de las PYMES, pese a la diferencia
del tipo de cambio” y añadió que “en casos de insumos para la importación o
bienes de capital para fabricar, evidentemente va a ser muy importante esta
medida”. Además, Fernández recordó que fue “un tema que CGERA les
planteó a los distintos funcionarios y fue plasmado en el Presupuesto”.
Según datos oficiales, al día de la fecha hay registrados 1.029
importadores con 2.372 SIRAs por un monto FOB de U$S 125 millones. El 24% de
las importaciones corresponden a grupos electrógenos y otras maquinarias
registradas por empresas mineras y constructoras con obras de infraestructura
que aportan bienes a sus filiales sin requerir el giro de fondos al exterior.
En esta línea, 596 PYMES (el 59% del total) concentraron el 37% de las
operaciones por valor FOB. Asimismo, 422 grandes empresas (el 41% del total)
concentraron el 62% de las operaciones por valor FOB.
Por su parte, desde el sector marroquinero, Rubén Pallone, calificó a la
iniciativa como “un avance” y como “una medida de emergencia en el contexto de
grave restricción externa que atraviesa nuestro país”. Además, el Presidente de
CIMA planteó que “es necesaria una administración de los escasos recursos de
divisas segmentando la oferta y privilegiando a las empresas PYMES que
necesitan de algún recurso para tener mayor competencia, no generar más
inflación en el mercado interno y ser competitivos a nivel internacional”.
En tanto, el dirigente de CGERA del sector óptico, Norberto Fermani,
“desde CGERA hace tiempo que venimos pidiendo que se permita el uso de divisas
propias para la importación y ante la angustiante falta de insumos, cualquier
medida que permita no parar la producción es bienvenida”. Asimismo, señaló que
“desde ya, trae nuevos interrogantes que se irán aclarando con el paso de los
días, pero esperamos utilizar los dólares del Banco Central para la adquisición
de insumos y no productos superfluos que distorsionan la economía doméstica”.
|