El Banco Central terminó su participación de este
miércoles 2 de noviembre con ventas por u$s83 millones, para atender la demanda
en el mercado y ya se desprendió de u$s110 millones en dos
días.
Cabe recordar que el BCRA terminó este martes con ventas por u$s27
millones, según fuentes del mercado. Se da luego de que la autoridad monetaria
finalizara octubre con un saldo vendedor de unos u$s498 millones.
"La autoridad monetaria volvió a atender la demanda insatisfecha
con una intervención que le hizo acumular en los dos primeros días de noviembre
un rojo de US$ 110 millones, un monto bastante similar al resultado exhibido en
el mismo período del mes pasado. La estructural insuficiencia de
la oferta genuina sigue demandando intervenciones oficiales para subsanar el
desbalance del mercado, un proceso que por el momento, no parece haber
finalizado", analizó Gustavo Quintana,
operador de PR Corredores de Cambios.
En tanto, el dólar hoy-sin los
impuestos- avanzó 23 centavos a $164,49, según el
promedio que surge de los bancos del sistema financiero local. Por
su parte, el dólar billete en el Banco Nación ganó 50
centavos a $163,50- sin los impuestos-.
En el
mercado paralelo, por su parte, el dólar blue subió $1 a
$291 y la brecha con el oficial alcanzó el 84,6%.
Cotización
del dólar ahorro, miércoles 2 de noviembre
El dólar
ahorro o
dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el
35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- aumentó 38
centavos a $271,41.
Cotización
del dólar turista, miércoles 2 de noviembre
El dólar
turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una
percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes
Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por mes-
avanzó 40 centavos a $287,86.
Cotización
del dólar Qatar, miércoles 2 de noviembre
El nuevo dólar Qatar -que incluye un 30%
del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las
Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a
cuenta de Bienes Personales- subió 46 centavos a $328,98.
Vale remarcar que este tipo de cambio aplica para consumos
en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300
mensuales.
Cotización
del dólar mayorista, miércoles 2 de noviembre
El dólar mayorista, que regula
directamente el BCRA, subió 31 centavos a $157,60. El
volumen operado en el segmento de contado fue de u$S429,817 millones.
Cotización
del dólar CCL, miércoles 2 de noviembre
El dólar Contado con Liquidación
(CCL) bajó
29 centavos (0,1%) a $303,38. Mientras que la brecha con el tipo de cambio
oficial mayorista alcanzó el 92,5%.
Cotización
del dólar MEP, miércoles 2 de noviembre
Por su parte, el dólar MEP descendió $1,67
(0,6%) hasta los $291,17. En consecuencia, el spread con el oficial llegó al
84,8%.
Cotización
del dólar blue, miércoles 2 de noviembre
El dólar blue operó a
$291, según un relevamiento de Ámbito en el
Mercado Negro de Divisas. En tanto, la brecha con el oficial mayorista llegó hasta el 84,6%.
Cotización
del dólar cripto, miércoles 2 de noviembre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cede 0,4% a $297,73 según
el promedio entre los exchanges locales que reporta Coinmonitor.
Más noticias
sobre el Dólar y Dólar blue
-Dólar
Qatar: 5 prioridades de los argentinos a la hora de viajar
-Dólar a
$300, inflación alta, pero consumo sostenido: cuáles son las razones
-Se renueva
cupo para comprar dólar ahorro: ¿quiénes no podrán acceder?
Reproches mutuos entre empresarios y Gobierno por los precios |