Por Solange Rial - Los activos financieros argentinos cerraron la segunda jornada del mes con fuertes descensos enmarcados, por un lado, por tomas de ganancias de corto alcance, y por otro, perjudicados por el aumento en la tasa de interés por parte de la Reserva Federal estadounidense ya que esto complicará los negocios en las economías emergentes. Así los ADRs cayeron hasta casi 10%, mientras que los bonos tuvieron caídas generalizadas. El índice S&P Merval porteño tampoco se quedó afuera de la sangría. La bolsa porteña bajó un firme 2,4%, a 149.309,36 puntos, luego de alcanzar su máximo histórico en las 154.031,5 unidades casi al cierre del martes y así superar la línea de los u$s500, del Merval medido en moneda extrajera. Entre las acciones que más cayeron en el panel líder figuran Loma Negra (-3,9%), Grupo Financiero Galicia (-3,8%) y Banco Macro (-3,4%). No hubo alzas. Operadores coinciden en que la bolsa argentina se convirtió en una buena oportunidad de coberturas frente a la inflación y la devaluación que soporta la tercera economía de América Latina, aunque de manera selectiva entre sus papeles líderes del rubro energético y financiero. Bonos y riesgo país En el mercado de la renta fija, los bonos en dólares operan con caídas de hasta 4,7% encabezadas por el Global 2035. Detrás le siguen el Global 2029 y el Bonar 2041 (-3%). En tanto, el riesgo país medido por el banco JP.Morgan avanza 0,5% o 12 unidades hasta los 2.580 puntos. |