Buenos Aires, 10/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El dólar está cada vez más barato pero la paz no será duradera: cuánto puede subir en el corto plazo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 01/11 - 07:34 IProfesional
 Recomendar  Imprimir

Por Christian A. Buteler - La semana pasada hablamos de una cartera de inversiones que incluía la compra de los u$s 200 mensuales a valor oficial, en caso de poder hacerlo dentro de las restricciones actuales establecidas por el BCRA, pero si bien con el solo hecho de comprar dólares oficiales uno ya gana casi $30 por la diferencia del dólar ahorro y el blue o el mep, ¿qué está pasando con el dólar que muestra una estabilidad en las últimas semanas?, ¿La misma podrá mantenerse?.

Si bien en la actualidad hay una brecha superior al 80% y $295 por dólar no es poco para los sufridos ingresos de los argentinos la estabilidad del dólar difícilmente pueda mantenerse, veamos los motivos.

Los motivos para dolarizar carteras

La inflación

No es sostenible una estabilidad en el tipo de cambio durante un proceso sostenido de alta inflación. Si los alimentos, los servicios, los bienes en general crecen a un ritmo del 6%/7% mensual el dólar, que es un precio más dentro de la economía, también se comportará de manera similar.

Podrá crecer menos en algunos meses y más en otros pero en el mediano plazo los valores de incremento tenderán a ser parecidos.

Ya a finales del año pasado y con una brecha similar a la de hoy el dólar había logrado cierta estabilidad en un valor de $200. En lo que va del 2022 la inflación supera el 70% por lo que si actualizamos esos $200 estaríamos hablando de $340 mientras que hoy ronda los $295.

El cepo

Los dólares alternativos existieron siempre pero comienzan a tomar importancia y a incrementar su brecha con el dólar oficial desde la implementación del cepo.

Esta medida, que es mucho más fuerte a la que vivimos entre el 2011-2015, se sigue manteniendo en los niveles más altos de restricción.

En realidad con la implementación del nuevo sistema control sobre las importaciones se le dio una vuelta más al torniquete sobre el acceso al dólar.

La emisión de pesos

El stock de pesos que hay en la economía es una pieza clave en el valor del dólar. Hemos visto durante estos años como a medida que sube la cantidad de pesos también lo hace el valor del dólar con una correlación muy alta.

Es que la materia prima necesaria para comprar dólares son precisamente los pesos y con una inflación alta quedarse en pesos es perder dinero constantemente.

Es cierto que hoy existen distintos productos para invertir los pesos e intentar mantener su valor pero la mayoría de los argentinos hace mucho tiempo han decidido que su principal moneda para ahorrar es el dólar.

En el gráfico que se muestra a continuación vemos como el precio del dólar sigue al stock de pesos, y si tomamos el promedio del valor del dólar desde la vuelta del cepo en relación al stock de pesos hoy su precio debería ser de $343,92.

Los impuestos

Hace dos semanas el gobierno volvió a incrementar el recargo que se cobra a quienes gasten dólares con tarjeta de crédito. Esto no es nuevo, se hizo en el 2019 aplicando el 30%, en el 2020 otro 35%, hace unos meses un 10% adicional y ahora se llegó al 100% de impuestos. Las 3 veces anteriores esos recargos terminaron marcando un piso para la brecha y esta vez no será diferente.

Razones estacionales

A medida que nos acerquemos al período vacacional el gasto en tarjeta de crédito en dólares se incrementará, de hecho a partir de esta semana comienza a vencer los primeros resúmenes donde se aplicará el nuevo impuesto y los usuarios deberán optar entre pagar el valor oficial más los impuestos que hoy eleva el dólar a $323 o ir al mercado libre donde se obtiene a $295, eso elevará la demanda en este mercado y por lo tanto también su precio.

¿Cuánto podría subir el dólar?

En las actuales condiciones el precio del dólar libre podría tener una corrección del 15% al alza en un contexto de tranquilidad y la brecha acercarse rápidamente al 100%.

Si bien como mencionara anteriormente existen instrumentos indexados tanto por inflación como por dólar oficial muchas veces el inversor frente a un movimiento en el valor de la moneda estadounidense suele volcarse rápidamente a esa ella, de ser ese el caso hoy a estos valores y en estas condiciones no estaría mal aprovechar la estabilidad que vemos en su precio para comenzar a dolarizar parte de las inversiones antes que se produzca el reacomodamiento.

Los escenarios son variables y los inversores deben estar listos para variar junto con ellos. La compra de dólares se suele hacer en cualquier momento porque se hace principalmente como protección pero si la realizamos cuando el billete da señales de estar barato es mucho mejor. Hasta la semana que viene.  

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
08-09-2025 Economía enfrenta un desafío clave tras la derrota: renovar un vencimiento de deuda que puede...
08-09-2025 El riesgo país superó los 900 puntos ante el nerviosismo inversor por las elecciones bonaerenses
08-09-2025 EUR tranquilo antes del BCE el jueves – Scotiabank
08-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 5 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET