Buenos Aires, 10/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Precios Justos: el Gobierno quiere acordar una lista de 1.500 productos congelados, pero las empresas aún no fueron convocadas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 01/11 - 07:33 Infobae
 Recomendar  Imprimir

Massa detalló que el programa arrancaría en diciembre y que los precios de productos de consumo masivo (alimentos, bebidas, artículos de limpieza e higiene) se mantendrían congelados por cuatro meses

Por Ximena Casas - A mediados de octubre, las principales empresas de consumo masivo fueron convocadas por la Secretaría de Comercio para avanzar con un acuerdo de precios congelados para los próximos meses. La propuesta oficial era llegar a unos 1.500 productos que mantuvieran su precio por varios meses en medio de cifras de inflación mensual que en se viene moviendo con un piso del 6 por ciento.

Luego de esas reuniones iniciales, donde se comentaron los objetivos del nuevo programa a los CEOs de cada compañía y se ofrecieron alternativas para las que participaran –se habló de flexibilidades para exportar o importar según el tipo de compañía–, no volvieron a tener novedades y muchas sospecharon que la idea del acuerdo se había estancado.

Sin embargo, este lunes quedó claro que la idea no fue descartada ni mucho menos: el ministro de Economía Sergio Massa dio algunos detalles de cómo sería el programa. Las declaraciones causaron sorpresa en algunas empresas, ya que desde la semana del 17 de octubre no habían tenido ninguna devolución o avance sobre el tema.

En diálogo con El Destape, Massa detalló que arrancaría en diciembre y que los precios de productos de consumo masivo (alimentos, bebidas, artículos de limpieza e higiene) se mantendrían congelados por cuatro meses. El plazo es un poco más largo que lo que trascendió inicialmente cuando se habló de 90 días como mínimo.

También adelantó que la idea inicial de que los productos que formen parte del acuerdo lleven su precio impreso en el envase -para evitar que los comercios cobren más de lo acordado- fue descartada por las dificultades que implican para las empresas, ya que deben hacer un cambio de packaging que puede demorar varias semanas o meses. En su lugar, se usaría una app (a través de Mi Argentina) a través de la cual los consumidores puedan escanear los códigos de barras de los productos y obtener rápidamente cuál es el precio que les corresponde.

El secretario de Comercio, Matías Tombolini

Ahora, las compañías esperan una nueva convocatoria para definir cuáles de los productos que ofrecen podrían llegar a formar parte del acuerdo de precios. Infobae consultó a varias de las que participaron de la primera ronda de reuniones que se dio hace dos semanas y confirmaron que no tuvieron novedades del avance del programa y por el momento no volvieron a ser llamadas.

Fuentes de la Secretaría de Comercio indicaron que la ronda de reuniones con las empresas ya terminó y que ahora siguen trabajando los equipos técnicos con algunas propuestas. “El diálogo sigue”, indicaron.

Desde una de las empresas que fueron convocadas destacaron que en las charlas con los funcionarios de la Secretaría de Comercio no se pidió que el acuerdo sea obligatorio así que analizarán la decisión de participar o no, ya que al mismo tiempo están participando del programa Precios Cuidados, que va a seguir vigente hasta el 7 de enero próximo.

Las reuniones sobre este nuevo acuerdo de “estabilización de precios” -como lo definen en el Gobierno- se dieron durante la semana del 17 de octubre entre el secretario de Comercio Matías Tombolini y los CEO de las 20 principales empresas de consumo masivo (que representan más del 65% de los productos que se venden en los supermercados). Entre otras, ya fueron convocadas Aceitera General Deheza (AGD), Quilmes, Coca Cola, Mastellone, Bimbo, Unilever y Molinos, según fuentes oficiales.

Mientras tanto, las consultoras económicas ya estiman que la inflación de octubre estará en el orden del 6,8%, superior al 6,2% de septiembre. Según datos de C&T Asociados, el rubro alimentos y bebidas creció 6,4%, con una leve moderación con respecto de septiembre en el caso de alimentos pero con un aumento en el ritmo de suba para las bebidas.

Todos los productos de la canasta relevada por una consultora tuvieron por lo menos un aumento de precio por mes

El relevamiento de LCG, por su parte, mostró que en la cuarta semana de octubre la suba de precios de los alimentos promedió 0,71%, una desaceleración de 1,18 puntos porcentuales respecto la semana anterior. De acuerdo a sus proyecciones, el índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual de 7,9% promedio en las últimas cuatro semanas.

El porcentaje de productos con aumentos dentro de la canasta total fue del 18% en esta última semana de octubre. Sin embargo, el promedio de las últimas cuatros semanas se mantiene en un 23% del total. Esto significa que todos los productos de la canasta relevada por LCG estarían registrando por lo menos un aumento de precio por mes. 

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
08-09-2025 Economía enfrenta un desafío clave tras la derrota: renovar un vencimiento de deuda que puede...
08-09-2025 El riesgo país superó los 900 puntos ante el nerviosismo inversor por las elecciones bonaerenses
08-09-2025 EUR tranquilo antes del BCE el jueves – Scotiabank
08-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 5 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET