El Banco Central terminó su actividad en la plaza mayorista
con ventas por unos USD 125 millones para atender la demanda del
mercado, el mayor saldo negativo desde el 4 de agosto pasado, en una sesión con
muy importante monto operado por USD 474,4 millones en el segmento de contado (spot).
Los últimos días de cada mes crece la demanda de divisas por cierre de
balances empresarios y operaciones comerciales, así como en los primeros días
aumentan las necesidades de los bancos de hacerse de divisas para atender las
ventas de dólar “ahorro” con la renovación del cupo mensual de 200 dólares para
individuos.
La entidad contabiliza en octubre un saldo neto vendedor de USD 489
millones y afronta un 2022 con compras netas por USD 4.527 millones, un
monto que representa el 70,5% del saldo neto a favor en el mismo lapso del año
pasado, de unos USD 6.420 millones al 31 de octubre de 2021.
Las reservas internacionales brutas del BCRA cayeron en la
semana pasada unos USD 794 millones y finalizaron en 38.936
millones de dólares.
Tras la puesta en marcha del nuevo Sistema de Importaciones de la
República Argentina (SIRA) el pasado 17 de octubre, las empresas esperan
que se complete el análisis de las presentaciones para poder liberar
importaciones. La mayoría de los sectores importadores de la actividad
económica acusa demoras en las autorizaciones para acceder a divisas y el
Gobierno asegura que se están analizando los trámites que reemplazan al Sistema
Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI) de la AFIP.
“Tomando mayor perspectiva, resulta más que evidente que la instauración
del SIRA, cuyas restricciones son severísimas, marcó una bisagra para el
mercado de cambios: en el período post dólar “soja” y pre-SIRA -del 04 al 14 de
octubre-, el BCRA vendió un promedio diario de USD 50 millones versus USD 7
millones en las últimas dos semanas”, consideraron los analistas
de Portfolio Personal Inversiones. |