Por Eren Sengezer -El EURUSD ha conseguido
recuperar la tracción y ha subido por encima de 0.9900 a primera hora del
martes tras la caída del lunes. El dólar estadounidense (USD) tiene
dificultades para preservar su fuerza, ya que el ánimo del mercado mejora antes
de la publicación de datos de nivel medio en Estados Unidos, mientras que el
euro se beneficia de los flujos de riesgo.
El dólar retrocede mientras que la atención se centra en los datos de
Estados Unidos
El dólar estadounidense se mantiene en retroceso a primera hora del
martes, ya que los mercados comienzan a alejarse de los activos seguros. Los
datos de China mostraron a primera hora del día que la actividad empresarial en
el sector manufacturero se contrajo a un ritmo más suave de lo esperado.
Además, la decisión del Banco de la Reserva de Australia (RBA) de subir su tasa
de interés en sólo 25 puntos básicos (pb) reavivó las esperanzas de un endurecimiento
menos agresivo de la política de la Reserva Federal (Fed).
Según la herramienta FedWatch del CME Group, los mercados están
valorando en casi un 52% la probabilidad de que la Fed suba los tipos de
interés en un total de 125 puntos básicos en las dos reuniones de política
monetaria que quedan este año. El modesto descenso de los rendimientos de
los bonos del estado de
los Estados Unidos también pone de manifiesto el optimismo de los mercados ante
una perspectiva de política menos agresiva de la Fed.
El informe manufacturero publicado por ISM figurará en la agenda
económica de EE.UU. más adelante en la sesión. Los inversores esperan que el
Índice de Gerentes de Compras (PMI) principal descienda a 50 en octubre, desde
los 50.9 de septiembre. Una lectura del PMI por debajo de 50 mostrará una
contracción en la actividad del sector manufacturero y hará que el dólar se
enfrente a una nueva presión de venta. Los inversores también prestarán mucha
atención a los componentes de inflación y empleo de la encuesta del PMI.
El euro atraerá a los inversores si se mantiene el sentimiento positivo
Como divisa sensible al riesgo, el euro (EUR) podría mantenerse
resistente frente al dólar en la segunda mitad de la jornada en caso de que los
mercados bursátiles de EE.UU. protagonicen un rebote decisivo tras haber
registrado pérdidas el lunes. Los futuros de los índices suben entre un
0.4% y un 0.7% en la primera parte de la sesión europea, lo que apunta a una
apertura positiva en Wall Street.
Cabe destacar que los datos publicados por Eurostat el lunes mostraron
que la inflación en Europa saltó al 10.7% en octubre desde el 9.9% de
septiembre. Además, la economía europea creció a una tasa anualizada del 2.1%
en el tercer trimestre, tras la expansión del 4.1% registrada en el segundo.
Sin embargo, la reacción del euro a estas publicaciones de datos de alto nivel
procedentes de Europa se mantuvo en gran medida silenciada, lo que sugiere que
es poco probable que los movimientos del EURUSD estén impulsados por la
valoración del euro.
Perspectiva técnica del EURUSD
En el gráfico de cuatro horas, la media móvil simple de 100 períodos
superó la media móvil de 200 períodos, lo que indica un cambio alcista en las
perspectivas a corto plazo. Además, el Índice de Fuerza Relativa (RSI) en el
mismo gráfico se recuperó hacia 50 después de haber bajado hacia 40 el lunes,
lo que sugiere que los vendedores siguen dudando en apostar por una mayor
debilidad del euro.
Sin embargo, el EURUSD fue visto por última vez a poca distancia de
0.9920, donde se alinean el retroceso de Fibonacci del 50% de la última
tendencia alcista, la línea de tendencia descendente que viene del 26 de
septiembre y la SMA de 50 períodos. Para ampliar su recuperación, el EURUSD
necesita superar este nivel y empezar a utilizarlo como soporte. En ese
escenario, podrían observarse ganancias adicionales hacia 0.9960 (retroceso de
Fibonacci del 38.2%) y 1.0000 (nivel psicológico).
A la baja, el soporte provisional se encuentra en 0.9900 (nivel
psicológico) por delante de 0.9880 (retroceso de Fibonacci del
61.8%) y 0.9830 (SMA de 100 periodos, SMA de 200 periodos). |