Buenos Aires, 10/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
FLEXIBILIZAN EN PARTE EL CEPO A LAS IMPORTACIONES
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 31/10 - 08:01 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por María Julieta Rumi - El Gobierno anunciará hoy que aquellas empresas que hayan elegido la opción de usar sus propios dólares para pagar sus pedidos de importación cargados en el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) –que reemplazó al Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI)– tendrán autorizada la operación, con lo cual no se demoraría el ingreso de esos productos.

“Desde mañana [por hoy] los que paguen con sus dólares tienen vía libre para importar”, dijeron a la nacion fuentes del Ministerio de Economía, y agregaron que, una vez que se apruebe el blanqueo para el pago de importaciones contenido en el Presupuesto, también podrán importar libremente los que paguen con sus dólares sin importar el origen.

En el SIRA ya estaba la posibilidad de poner la opción “sin giro de divisas” o “giro con tenencia propia”, pero la novedad es que los pedidos que se fueron cargando en estos días de vigencia desde ahora van a figurar en estado de salida.

Este era un reclamo de muchas empresas que, ante la imposibilidad de acceder a dólares oficiales para importar, pedían pagar con sus propias divisas.

Sin embargo, el inconveniente es que, con este esquema, se estaría validando una suerte de devaluación encubierta, según los economistas, porque los costos de esas empresas van a quedar equiparados al tipo de cambio MEP, lo que podría producir un aumento de precios.

“Lo primero que hay que aclarar es que las empresas usan dólares propios que si los vendieran a la cotización MEP les pagarían casi $300, pero no es que van a ir a comprar dólares a ese valor y con eso ir a pagar las importaciones, sino que son dólares que ya tienen en sus cuentas”, explicó el economista y socio de FMyA, Fernando Marull.

Más allá de esto, Marull dijo que habrá un impacto en precios, sobre todo si se empieza a hacer más frecuente entre las compañías porque quizá no era un mecanismo muy publicitado.

“Esta posibilidad estaba en la comunicación A 7622 [del Banco Central], pero si lo empiezan a usar más empresas y las importaciones van a ir por esta vía, lo van a incorporar a los costos”, agregó.

En tanto, una fuente del sector importador dijo que lo que dice el Ministerio de Economía acerca de que los permisos tendrán salida es algo que “hay que ver para creer”, y que es injusto que alguien que tiene dinero en cuenta o pueda blanquear dólares acceda. “Siguen incentivando a cometer ilícitos, total cada tanto se perdona. Esta semana seguramente se pedirán las primeras SIRA bajo esta condición e iremos viendo si salen rápido o no. Mi intuición me dice que si alguien de un sector protegido, como un textilero, un juguetero o alguien del calzado, pide pagar con sus dólares propios no se la van a dar tan fácil, porque si no se les vienen encima todos los industriales. Ellos también lo necesitan y tienen más dinero para declarar porque tienen actividad propia dentro del país que pueden manejarla sin declarar. Ahora yo no creo que les den tan rápido las importaciones. Creo que el Gobierno está ganando tiempo”, opinó.

En este sentido, el empresario importador insistió en que que salga a hablar el ministro de Economía, Sergio Massa, es para calmar las aguas, porque hay muchos problemas con las importaciones que no están saliendo. “Esto obedece a un tema de comunicación. No a una realidad”, agregó.

Por otro lado, coincidió con la opinión de los economistas acerca de que es una especie de devaluación. “Son reglas de juego muy diferentes para todos. El importador que tiene que pagar con sus propios dólares está en extrema desventaja respecto del que puede acceder al tipo de cambio oficial y comercializa un producto similar. Esto genera un montón de desvíos de comercio, un montón de distorsiones. Va a ser muy complejo que la gente pueda competir, que el consumidor se pueda ver beneficiado. Y es una devaluación encubierta. Te están conduciendo a una decisión que no quieren tomar, pero que sería gran parte de la solución porque hoy ya el costo lo tenés implícito: tenés todos los precios desvirtuados, un montón de disparidad de tipos de cambio. Si devaluaran y llevaran todo a cierto orden cambiario se facilita todo: las reglas de juego, la competencia”, enumeró.

Por último, dijo que convalidar el tipo de cambio paralelo es complicado y, además, el importador tiene mucho control impositivo en toda su cadena de valor. “No suele manejar dólares no declarados en una cuenta. En cambio, quizás otra gente, con otro tipo de actividad, pueda tener dólares no declarados porque venden en negro”, cerró.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
08-09-2025 Economía enfrenta un desafío clave tras la derrota: renovar un vencimiento de deuda que puede...
08-09-2025 El riesgo país superó los 900 puntos ante el nerviosismo inversor por las elecciones bonaerenses
08-09-2025 EUR tranquilo antes del BCE el jueves – Scotiabank
08-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 5 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET