Buenos Aires, 10/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El juicio contra Cristina Kirchner por corrupción entra en su etapa final
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 31/10 - 08:00 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Hernán Cappiello - El juicio contra la vicepresidenta Cristina Kirchner concluirá a fines de noviembre o principios de diciembre con la lectura del veredicto. Hoy finaliza la etapa de los alegatos, que incluyó la exposición del fiscal para pedirle una condena de 12 años de cárcel a la vicepresidenta y la oportunidad de los abogados defensores para rebatir esas pruebas. Una certeza atraviesa a la Justicia: el veredicto, ya sea que se la encuentre culpable o inocente, incluirá los dos delitos de la acusación: fraude y asociación ilícita; no se separarán, como se especuló.

El fiscal Diego Luciani pidió que Cristina Kirchner sea condenada a una pena de prisión efectiva de 12 años al acusarla de ser jefa de una asociación ilícita agravada y de administración fraudulenta agravada por su condición de funcionaria pública.

El último abogado que presentará su alegato es Miguel Arce Ageo, defensor de los exfuncionarios de Vialidad. Hoy concluirá con su tercer día de exposición, donde viene señalando que la fiscalía no exhibió desvíos de fondos públicos.

Tras la audiencia de hoy es probable que los jueces del tribunal oral Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso se tomen una semana de plazo. El próximo lunes 7 darían traslado a los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola para que respondan a los pedidos de nulidad que realizaron algunos defensores.

Los fiscales pueden realizar réplicas a los alegatos de los abogados defensores. Las réplicas no son generales, sino que deben ser puntuales y sobre asuntos que hubieran sido abordados en el alegato. Es decir que las réplicas deben referirse a algo novedoso que no se hubiera incluido hasta ese momento.

Hay que recordar que los imputados son en total 13 y que la fiscalía utilizó nueve audiencias para enumerar las pruebas contra cada uno de ellos, con lo que las réplicas podrían extenderse por más de una audiencia.

Si hay réplicas, hay dúplicas. Es decir, que desde el punto de vista de la estrategia, los defensores van a querer quedarse con la última palabra y solicitarán rebatir los argumentos de las réplicas de los fiscales. Si hay replicas para todos, habrá dúplicas para todos y el juicio podría extenderse varias audiencias más.

Cuando se complete este intercambio, el juicio oral y público entrará en su etapa final, que consiste en que los imputados digan las últimas palabras ante los jueces que los juzgan. El Código Procesal dice que “de inmediato” el tribunal pasará a deliberar para dictar un veredicto.

Las últimas palabras de la vice

Las últimas palabras son voluntarias y los acusados pueden elegir esta oportunidad para hablar ante los jueces antes de que fallen. Cristina Kirchner pidió hablar ante el tribunal al día siguiente del alegato del fiscal Luciani, pero los jueces entendieron que no era la oportunidad procesal. La vicepresidenta envió entonces un mensaje por YouTube desde su despacho del Senado.

Semanas más tarde, cuando alegó su abogado Carlos Beraldi, Cristina Kirchner pidió actuar como abogada en causa propia y habló ella misma en su alegato. Ahora podría aprovechar esta última chance de hacerse oír en el juicio.

Por lo general, en los juicios orales las últimas palabras no son técnicas. Por el contrario, son emotivas y apuntan a humanizar al imputado ante los jueces que deben resolver sobre su futuro y su libertad. No sería el caso de la vicepresidenta, que cada vez que tuvo oportunidad de hablar ante un tribunal fue para denostar a los jueces y al proceso.

Tras las últimas palabras, de inmediato, los jueces pasarán a deliberar para dictar un fallo. El Código prevé que en la deliberación secreta los jueces resuelvan primero los pedidos de nulidades.

Luego llega la discusión sobre si existió el delito y, de haber existido, la responsabilidad de cada imputado. El tribunal dictará sentencia por mayoría de votos. El fallo no se conocerá hasta el final y los jueces se mantienen herméticos. Los funcionarios del tribunal ya están trabajando, chequeando contra los documentos del expediente cada detalle de los alegatos para determinar si lo que dijeron los abogados y fiscales se corrobora con la causa.

Hay dos delitos por los que se acusa a la vicepresidenta: asociación ilícita y fraude. En la política se especula con que podría ser condenada por fraude y absuelta por asociación ilícita. En los tribunales no se comparte esa apreciación. Por el contrario, las especulaciones de los abogados que circulan por Comodoro Py2002 y los funcionarios judiciales de otros tribunales se acercan más a una condena por ambos delitos. “Si esto no es una asociación ilícita, que la saquen del Código”, exageró un funcionario de la justicia federal. Otros, en cambio, señalan que no hay manera de unir los actos de Cristina Kirchner como presidenta con las irregulares en la obra pública de Lázaro Báez. Las evaluaciones, por ahora, sólo aparecen a nivel de especulación. “Yo ya estoy viendo la meta”, dijo a la nacion uno de los abogados que participa del proceso, y que relató que prima la idea de llegar al final lo antes posible, sin demoras.

No se sabe aún si la última audiencia será presencial, en Comodoro Py 2002, con los acusados diciendo sus últimas palabras en vivo, o si se hará de manera remota, como transcurrió buena parte de este proceso.

El veredicto de este juicio oral y público, que comenzó el 21 de mayo de 2019, puede que se conozca a fines de noviembre o, a lo sumo, principios de diciembre, antes de que finalice el Mundial, pero cuando ya quedará claro si la Argentina tendrá chances de llegar al final.ß

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
08-09-2025 Economía enfrenta un desafío clave tras la derrota: renovar un vencimiento de deuda que puede...
08-09-2025 El riesgo país superó los 900 puntos ante el nerviosismo inversor por las elecciones bonaerenses
08-09-2025 EUR tranquilo antes del BCE el jueves – Scotiabank
08-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 5 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET