Por Eren Sengezer - A pesar de la fuerte caída registrada en la segunda
mitad de la semana, el EUR/USD consiguió
registrar ganancias semanales, pero acabó cerrando por debajo de la zona de
paridad. El par ha entrado en una fase de consolidación a primera hora del
lunes, ya que los inversores se abstienen de hacer grandes apuestas antes de la
publicación de datos macroeconómicos clave y de la reunión de política
monetaria de la Reserva Federal de los Estados Unidos.
Las sombrías perspectivas de crecimiento del Banco Central Europeo (BCE) y los cautelosos comentarios de su
presidenta, Christine Lagarde, sobre futuras medidas de endurecimiento,
hicieron que la moneda común perdiera interés a finales de la semana pasada.
Desde el anuncio de la política del BCE, varios responsables políticos de la
entidad han hecho comentarios sobre las perspectivas políticas, poniendo de
manifiesto las diferencias de opinión entre los miembros del Consejo de
Gobierno.
En una entrevista concedida al programa de televisión holandés Buitenhof
durante el fin de semana, Klaas Knot señaló que volverán a dar un "paso
importante en materia de intereses" en diciembre y añadió que
probablemente subirán la tasa de interés entre 50 y 75 puntos básicos. Por otro
lado, el responsable de la política monetaria del BCE y del Banco de Francia, François
Villeroy de Galhau, afirmó el viernes que no tenían ninguna obligación de subir
una vez más los tipos en 75 puntos básicos en la próxima reunión.
Más adelante, Eurostat publicará el crecimiento del Producto Interior
Bruto (PIB) del tercer trimestre y los datos de inflación de octubre. Se prevé
que la economía de la eurozona crezca a una tasa anualizada del 2.1%, tras el
crecimiento del 4.1% registrado en el segundo trimestre. Se prevé que el Índice
de Precios al Consumo Armonizado (IPC) subyacente se mantenga sin cambios en el
4.8% anual en octubre. Con un PIB negativo, es probable que el euro siga
debilitándose frente a sus rivales. Por otro lado, un aumento del IPC anual
podría ayudar a la moneda común a mantenerse firme frente al dólar. No obstante,
el EUR/USD podría tener dificultades para realizar un movimiento decisivo en
cualquiera de las dos direcciones tras una reacción instintiva a los datos de
la eurozona.
EUR/USD Análisis Técnico
El retroceso de Fibonacci del 50% de la última tendencia alcista se
alinea como soporte clave en 0.9920 por delante de 0.9900 (SMA de 50 periodos)
en el gráfico de cuatro horas. Un cierre de cuatro horas por debajo de este
último podría abrir la puerta a una caída prolongada hacia 0.9835 (SMA de 200
períodos).
Al alza, 0.9960 (retroceso de fibonacci del 38.2%) forma una resistencia
provisional por delante de 1.0000 (nivel psicológico, SMA de 20 periodos;
retroceso de fibonacci del
23,6%) y 1.0050 (nivel estático).
Por su parte, el Índice de Fuerza Relativa (RSI) descendió por debajo de
50, lo que pone de manifiesto la falta de interés de los compradores.
|