Por Federico Millenaar - A pesar de que por el momento no tiene los
votos para aprobar en particular el artículo sobre el cobro
de Ganancias a los integrantes del Poder Judicial, desde la bancada
que conduce Germán Martínez adelantaron que piensan someterlo a
votación. En ese sentido, desmintieron que se esté analizando la posibilidad de
quitar ese punto para tratarlo en una ley aparte, como propusieron sectores de
Juntos por el Cambio.
El ministro de Economía, Sergio Massa, llegó a la Cámara de
Diputados para reunirse con la titular del cuerpo Cecilia Moreau y
seguir de cerca las negociaciones.
Los diputados del Interbloque Federal (8) y de Provincias
Unidas (4) adelantaron que votarán el proyecto en general y el
oficialismo se acerca al mínimo de 129 votos para la media sanción.
“Vamos a acompañar en general el proyecto de Presupuesto 2023, pero
vamos a plantear un conjunto de observaciones y de disidencias, entre ellas,
retenciones y equidad tributaria”, dijo Alejandro “Topo” Rodríguez.
“Celebro el estar debatiendo la ‘ley de leyes’ que le debíamos al pueblo
argentino. Esta herramienta es vital para que se pueda trabajar y construir un
país que nos abarque a todos. Nuestro voto será positivo en general”, agregó el
misionero Diego Sartori.
Minutos antes, el radical Hugo Romero señaló que “ante la
crisis y la decisión del Gobierno de no cambiar el rumbo como oposición es
necesario que Argentina tenga un presupuesto para el 2023, para dar
una señal de responsabilidad ante la gran incertidumbre que tenemos
actualmente y para evitar la discrecionalidad en un año electoral”.
El diputado oficialista Marcelo Casaretto defendió el artículo
-de su autoría- que propone cobrarle impuesto a las Ganancias a los
miembros del Poder Judicial. “Creemos que todos los ciudadanos tenemos que
ser iguales ante la ley. Ayer recibimos a la Asociación de Magistrados. No
nos trajeron propuestas, por eso la idea es avanzar con el dictamen tal como
está”, dijo.
“No es un Presupuesto de ajuste”, aseguró Carlos Heller, quien
ofició como miembro informante del proyecto. El diputado también destacó que
durante 32 horas se escuchó el testimonio de diferentes ministros y
funcionarios del Gobierno y que el oficialismo terminó incorporando “más de 30″
sugerencias de la oposición.
A través de un comunicado, el PRO confirmó que
se abstendrá a la hora de votar el presupuesto en general. “Esta
posición se fundamenta en que si bien el gobierno ha aceptado incorporar
algunas cláusulas que hemos solicitado desde Juntos por el Cambio también se ha
negado a revisar varios artículos a los que nos opondremos en la votación en
particular”, señala el comunicado oficial.
También explicaron las razones por las cuales votarán en contra del
cobro de Ganancias al Poder Judicial: “No vamos a permitir que el Presupuesto
sea usado como una herramienta de disciplinamiento del Poder Judicial.
Defendemos la legalidad y por eso nos oponemos a que este debate se de en la
ley de presupuesto. Lo hacemos con la autoridad moral de haber sancionado,
durante el gobierno del Presidente Macri, una ley para que los jueces comiencen
a tributar ganancias. Y consideramos que, si persisten otras inequidades
tributarias que afectan a otros miembros del Poder Judicial no amparados por la
intangibilidad del art. 110 de la Constitución Nacional las mismas deben ser
debatidas y corregidas en una ley especial”. |