Las
ventas en supermercados durante agosto sumaron un total de 23.931,0 millones de
pesos, lo que representa un descenso de 0,2% respecto a agosto de 2021. En
tanto, las ventas en autoservicios sumaron un total de 4.040,5 millones
de pesos, lo que significa una pérdida de 7,5% respecto a agosto de 2021, según
informó este martes 25 de octubre el Instituto Nacional de Estadísticas y
Censos (INDEC).
Asimismo, las ventas a precios corrientes para agosto de 2022
relevadas en la Encuesta de Supermercados sumaron un total de 225.511 millones
de pesos, lo que representa un incremento de 80,6% respecto al mismo mes
del año anterior.
Las
ventas de los supermercados a precios corrientes en el salón de ventas
ascendieron a 218.264.960 miles de pesos, lo que representa el 96,8% de las ventas totales
y muestra un aumento del 81,6% respecto a agosto de 2021. Por su parte, las ventas totales a precios corrientes por el canal online
sumaron 7.245.592 miles de pesos, lo que representa el 3,2% de las ventas
totales, con un incremento de 55,5% respecto al mismo mes del año
anterior.
A su vez, el mes pasado, las ventas totales a precios
corrientes realizadas en efectivo subieron a 67.238.056 miles de pesos,
lo que representa el 29,8% de las ventas totales y muestra un aumento del 76,1%
respecto a agosto de 2021. Por su parte, las efectuadas mediante
tarjeta de débito sumaron 67.295.008 miles de pesos, lo que representa
el 29,8% de las ventas totales y una variación positiva de 89,9% respecto al
mismo mes del año anterior.
A su vez, las ventas totales a precios corrientes abonadas con tarjeta
de crédito sumaron un total de 81.530.628 miles de pesos, lo que
representa el 36,2% de las ventas totales y una variación porcentual respecto a
agosto de 2021 de 84,3%. Por último, las realizadas mediante otros medios de
pago ascendieron a 9.446.860 miles de pesos, lo que representa el 4,2% del
total y muestra un aumento del 35,3% respecto al mismo mes del año anterior.
Del total de ventas a precios corrientes, que fueron 225.510.552 miles
de pesos, 189.757.844 miles de pesos (84,1%) corresponden a los
supermercados que tienen una suma total de la superficie del salón de ventas de
todas sus bocas de expendio mayor a 100.000 m2; y 35.752.708 miles de
pesos (15,9%) corresponde a los supermercados que tienen una suma total de la
superficie del salón de ventas de todas sus bocas de expendio menor o igual a
100.000 m2 .
En las ventas totales a precios corrientes, durante agosto de 2022, los
grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes
del año anterior fueron: “Verdulería y frutería”,
107,6%; “Alimentos preparados y rotisería”, 103,9%; “Panadería”, 93,1% y
“Artículos de limpieza y perfumería”, 86,6%.
Las
jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes de las ventas
totales a precios corrientes fueron: Entre Ríos, 94,8%; Chaco, 92,2%;
San Luis, 85,7%; Misiones, 85,4%; y Tierra del Fuego, 84,1%.
Shoppings
Las
ventas totales a precios corrientes en agosto de 2022 relevadas alcanzaron un
total de 57.105,3 millones de pesos, lo que representa un incremento de 123,3%
respecto al mismo mes del año anterior. Las ventas totales a precios constantes
de diciembre de 2016, en agosto de 2022, alcanzaron un total de 5.628,0
millones de pesos, lo que representa un incremento de 15,9%
respecto al mismo mes del año anterior.
Las
ventas totales a precios corrientes en agosto de 2022, para la Ciudad de Buenos
Aires, alcanzaron un total de 19.033,6 millones de pesos, lo que representa un
incremento porcentual interanual de 143,6%. En los 24 partidos del
Gran Buenos Aires, las ventas totales a precios corrientes fueron de 16.495,6
millones de pesos, lo que constituye un aumento del 126,8% con relación al
mismo mes del año anterior.
Por su parte, la Región Pampeana alcanzó un total de ventas
a precios corrientes de 12.155,3 millones de pesos, que representa una suba de
109,7% respecto a agosto de 2021. Las ventas a precios corrientes
en la Región Cuyo alcanzaron los 4.005,1 millones de pesos, es decir, un
aumento de 99,7% respecto a igual mes del año anterior. Por último, la Región
Norte y la Región Patagonia obtuvieron valores de 3.141,5 y 2.274,2 millones de
pesos, con aumentos porcentuales de 95,8% y 109,9%, respectivamente.
Las ventas totales a precios corrientes en agosto de 2022, en
comparación con las ventas del mismo mes del año anterior, reflejaron que los
rubros con mayor incremento fueron: “Diversión y esparcimiento”,
220,4%; “Patio de comidas, alimentos y kioscos”, 162,3%; “Librería y
papelería”, 125,0%; y “Juguetería”, 124,9%. |