Por Solange Rial - Las acciones energéticas se dispararon hasta 10% mientras que los
bonos extendieron su racha alcista este martes 25 de octubre. Los activos argentinos cerraron en terreno positivo alentados por
atractivos valores, dijeron los operadores. Esto sucedió en la
previa a los nuevos
anuncios económicos que realizará el Ministro de Economía, Sergio Massa para
impulsar la cosecha.
Así, el S&P
Merval subió 3% a 143.982,33 puntos. De esta forma la bolsa porteña
acumuló un alza del 5,7% en tres sesiones de negocios. En el panel líder las principales subas fueron para el sector
energético de la mano de Edenor ( 10%), Central Puerto ( 6,1%), Transportadora
de Gas del Norte ( 5,6%), Pampa Energía (4,6%) e YPF ( 4,2%). En el
caso de la petrolera estatal, FIX (afiliada de Fitch Ratings) subió la
calificación crediticia de la empresa como emisor de largo plazo a
"AAA" desde "AA ", para monetizar sus recursos
hidrocarburíferos no convencionales.
Edenor,
por su parte, completó su cancelación y canje voluntario de Obligaciones
Negociables Clase 9 de 9,75% por un total de u$s98,05 millones. A su vez se
conoció esta jornada que el proyecto de presupuesto plantea la posibilidad de
que las deudas que las provincias tienen con la Compañía Administradora del
Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) sean saldadas con fondos de la
coparticipación.
La
buena jornada para las energéticas también se evidenció en Wall Street. Los
ADRs cerraron con alzas generalizadas, también impulsados por el alza de los
principales índices de la Bolsa de Nueva York. Las principales ganancias
fueron para Edenor ( 9,5%), Irsa ( 6,7%), Central Puerto ( 6,5%), Globant
( 5,5%) y Pampa Energía ( 5,2%).
Bonos y riesgo país
La principal alza entre los bonos en moneda extranjera es para el Global
2041 ( 5,4%). Tras él, suben con fuerza el Bonar 2041
( 4,3%), el Bonar 2038 ( 4%) y el Bonar 2035 ( 3,8%). Así, el riesgo país cotiza
con una leve alza a 2.523 puntos básicos.en el futuro.
Desde el lunes, los bonos argentinos vienen teniendo un mini rally que
se extiende en esta jornada. "No es claro cuál fue el
principal driver de esta escalada de los globales, donde el precio promedio
ponderado superó el umbral de u$s22, al avanzar hasta u$s22,55, lo que es su
mayor valor en 15 ruedas. El escenario emergente fue más ameno, pero tampoco
podemos adjudicarle el rebote, en especial, dada la magnitud del mismo. Por el
lado del Banco Central tampoco provienen los drivers. La autoridad monetaria
inauguró la semana con una participación en el MULC con compras por apenas u$s3
millones", comentaron desde PPI.
|