Buenos Aires, 11/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El boom de Vaca Muerta sufre por el transporte
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 25/10 - 08:04 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Sofía Diamante - El crecimiento de la producción de petróleo y gas en Vaca Muerta, a un ritmo de 50% interanual, no para de sorprender en la industria y permite compensar la declinación de las otras cuencas productivas del país. Sin embargo, la falta de transporte para evacuar los hidrocarburos limita que el crecimiento se acelere aún más. El mes pasado, las empresas se perdieron de vender entre 5000 y 10.000 barriles diarios de petróleo por falta de acceso al transporte y cierre de pozos, según un informe de Daniel Gerold, consultor especializado en energía.

En septiembre, la producción de petróleo en la Argentina alcanzó los 610.131 barriles diarios, lo que significó un incremento de casi 13% interanual. De ese total, la cuenca neuquina explicó más de la mitad, ya que generó 367.102 barriles diarios, luego de que la producción aumentara 26,4% interanual, según Gerold. Este crecimiento logró compensar la declinación de 2,3% de la cuenca del Golfo de San Jorge (entre Chubut y Santa Cruz), donde la producción alcanzó los 201.981 barriles diarios.

De esta manera, la producción no convencional de petróleo, que comenzó recién hace 10 años, ya genera 258.258 barriles diarios (el 42,3% del total país), con un incremento de 48,4% interanual y un aumento mensual de 5,6% (más de 13.669 barriles diarios).

Hasta 2012, no había seguridad de que la formación Vaca Muerta podía ofrecer petróleo y gas de manera rentable, ya que los costos de extracción eran superiores a los precios de mercado. Sin embargo, el avance de la tecnología permitió mejoras significativas en la técnica del fracking (estimulación hidráulica), que sirve para romper la roca y generar microfisuras que permiten extraer los hidrocarburos. A su vez, los pozos ya no se perforan de manera vertical, sino en forma de “L” (horizontales).

Las empresas que más aumentaron su producción de petróleo en esta cuenca en el último mes fueron YPF (más de 6010 barriles diarios), Vista (5141), Shell (2293) y Pan American Energy (953 barriles diarios).

“El incremento fue posible gracias a los trabajos realizados de ampliación de transporte por ductos a cargo de Oldelval, que en una etapa previa, y ante la necesidad de evacuación, ejecutó una ampliación del 25% de la capacidad de transporte, pasando de 33.600 a 42.000 metros cúbicos diarios (equivale a 264.172 barriles diarios), lo que permitió a los productores inyectar más volumen y generar saldos exportables”, explicó en su último informe Daniel Montamat, exsecretario de Energía.

El mes pasado, la Secretaría de Energía le extendió a Odeval la concesión de la operación del sistema troncal de oleoductos que conecta Neuquén con Buenos Aires por 10 años más, desde su fecha original de finalización a 2037. Se trata de una empresa cuyos dueños son las mismas petroleras. La composición accionaria está conformada por YPF (37%), Exxon Mobil (21%), Chevron (14,5%), Pan American Energy (11,9%), Pluspetrol (11,9%), Tecpetrol (2,1%) y Pampa Energía (2,1%). La empresa transportista anunció recientemente una inversión de US$750 millones para ampliar su capacidad de transporte de petróleo hasta alcanzar un máximo de 72.000 m3/día (453.000 barriles).

“Por ahora la producción de Vaca Muerta compensa el declino del resto de las cuencas. El tema es que la restricción de transporte le establece un techo donde, si siguen declinando las demás (y todo indica que sí), no habrá forma de revertirlo. Esto pasa particularmente en gas, aunque en petróleo también hay ese tipo de cuellos de botella”, analiza Julián Rojo, economista del Instituto Argentino de la Energía General Mosconi.

La situación del gas

El ministro de Economía, Sergio Massa, volvió a ratificar que la construcción del gasoducto Néstor Kirchner estará en funcionamiento antes del inicio del invierno de 2023. “El gasoducto terminado nos va a permitir pensar en el autoabastecimiento para terminar con las importaciones energéticas y empezar con las exportaciones. El 20 de junio me prometió [el presidente de Energía Argentina] Agustín Gerez que lo va a tener terminado. Eso nos baja de 33 a 8 la importación de barcos de energía, US$2700 millones de ahorro representa el gasoducto terminado”, indicó el ministro anteayer.

Mientras la industria está expectante sobre si el gasoducto estará en funcionamiento o no, en el Gobierno todavía debaten si es necesario traer el segundo buque regasificador a Bahía Blanca o afrontar el invierno con solo el buque de Escobar, que está fijo en el país desde 2011.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
08-09-2025 Economía enfrenta un desafío clave tras la derrota: renovar un vencimiento de deuda que puede...
08-09-2025 El riesgo país superó los 900 puntos ante el nerviosismo inversor por las elecciones bonaerenses
08-09-2025 EUR tranquilo antes del BCE el jueves – Scotiabank
08-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 5 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET