Buenos Aires, 11/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El oficialismo avanza con los cambios en Ganancias, pese al pedido de los jueces
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 25/10 - 08:03 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Hernán Cappiello - Los jueces, que ayer recibieron el apoyo institucional de la Corte Suprema de Justicia ante la iniciativa del Gobierno para que paguen el impuesto a las ganancias, les manifestaron a los diputados de la Comisión de

Presupuesto y Hacienda su voluntad de negociar y pidieron más tiempo para buscar una alternativa que evite judicializar el conflicto. Sin embargo, el oficialismo decidió acelerar y ratificó que buscará aprobar hoy en la Cámara de Diputados el proyecto de presupuesto con el artículo que obliga a los magistrados a pagar.

En este escenario, los jueces pidieron ser recibidos por la titular del Senado, Cristina Kirchner, quien los citó a una reunión mañana, cuando la norma ya tendría la aprobación de la Cámara baja. La intención del oficialismo es sancionarla en el Senado a mediados de noviembre.

La decisión final de lo que ocurra en la Cámara de Diputados se cocinará en la conversaciones que mantengan el oficialismo y la oposición de acá a que se vote la norma. El Frente de Todos enfrentará dificultades para aprobar este artículo porque la oposición se opondría.

En la reunión de la Comisión de Presupuesto de Diputados, el oficialismo se mostró ayer áspero con los jueces a través de la intervención del diputado entrerriano Marcelo Casaretto, mientras Germán Martínez, jefe del bloque del Frente de Todos, tuvo modos más componedores, aunque destacando la necesidad de que los jueces sean “solidarios” ante la crisis económica. Los legisladores de Juntos por el Cambio acudieron en auxilio de los jueces.

Actualmente pagan el impuesto a las ganancias los jueces, fiscales y defensores que accedieron a su cargo luego de 2017, cuando se aprobó una ley especial. El resto de los jueces no lo pagan. La modificación del presupuesto que quiere hacer el Gobierno prevé recaudar 238.000 millones de pesos a partir del aporte de los jueces nacionales y provinciales.

Las conversaciones las protagonizaron las autoridades de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, que entre las 15 y las 19 se reunieron primero con la Corte Suprema y luego con la Cámara de Diputados.

En la Corte jugaron de locales. Fueron recibidos en el Palacio de Tribunales por los cuatro ministros: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti. Por la Asociación de Magistrados participaron su presidente, Marcelo Gallo Tagle; el consejero de la Magistratura Juan Manuel Culotta (Compromiso Judicial), Paula Castro (lista Celeste) y Mariano Llorens (lista Bordó). En representación de los magistrados jubilados acudió Nora Monella. Los jueces de la Corte escucharon los reclamos de los visitantes y les dieron su apoyo. “Apuntaron a la institucionalidad y la independencia del Poder Judicial y aspiran a que esta cuestión del impuesto a las ganancias pueda ser resuelta con razonabilidad”, dijo Gallo Tagle a la nacion, al término de la reunión.

Cruces en Diputados

Desde Tribunales se fueron al Congreso de inmediato. Los recibió Carlos Heller, presidente de la Comisión de Presupuesto, con todos los integrantes de la comisión. Allí, los jueces no la pasaron tan bien como en los tribunales. Cada uno expuso sus razones, pero enfrentaron los cuestionamientos del Frente de Todos. Los jueces insistieron en que hay un grupo que ya paga. Gallo Tagle expresó que no están en contra de pagarlo todos, pero que debe respetarse la intangibilidad de los sueldos de los magistrados que esta prevista en la Constitución como garantía de su independencia.

Llorens les advirtió a los legisladores que “sería contraproducente una decisión por la gran litigiosidad que se generaría, lo que complicaría la aplicación de la ley”. En otras palabras, si se aprueba la ley, advirtió que los jueces van a plantear recursos de amparo para no pagar. La jueza Castro les dijo que la situación había quedado zanjada con la ley de 2017 y que hay muchos jueces y fiscales que pagan Ganancias. Y la jueza jubilada Monella dijo que se atienen a la ley y a la Constitución.

Casaretto dijo que nunca el Poder Judicial admitió pagar Ganancias, a pesar de que siempre pidieron más tiempo para adecuar el régimen. Gallo Tagle recogió el guante y le respondió en otro tono: le recordó que hay una ley vigente desde 2017 que lo impide. “No hablamos de no pagar impuestos, hablamos de que no implique una rebaja del sueldo”, dijo. Pidió tiempo.

El diputado Sergio Palazzo, secretario general del gremio bancario, fue directo: “¿Están dispuestos a aceptar que los que no pagan Ganancias las paguen”. No obtuvo respuesta.

Danya Tavela, diputada del radicalismo, fue en auxilio de los jueces: “Creo haber entendido que hay una voluntad clara de dos cosas: generar consenso y ser parte de la solución”. Propuso “avanzar en un camino similar al de la ley anterior, que se aplicaba solo para los nuevos jueces y funcionarios designados”.

Los jueces reafirmaron que la intangibilidad del sueldo no es un privilegio, sino una garantía. El oficialismo dio por hecho que incorporará este artículo en el proyecto de ley presupuesto, aunque sea eliminado por la oposición en la votación en particular. Juntos por el Cambio votaría en contra, un rechazo que se extendería a los legisladores del bloque del peronismo cordobés. El final quedó abierto.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
08-09-2025 Economía enfrenta un desafío clave tras la derrota: renovar un vencimiento de deuda que puede...
08-09-2025 El riesgo país superó los 900 puntos ante el nerviosismo inversor por las elecciones bonaerenses
08-09-2025 EUR tranquilo antes del BCE el jueves – Scotiabank
08-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 5 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET