Por Martín Angulo - Los cuatro jueces de la Corte Suprema de Justicia de
la Nación recibieron a una delegación de la Asociación de Magistrados y en el
encuentro les transmitieron que el máximo tribunal respalda la defensa de
la independencia del Poder Judicial luego de que el Frente de Todos
incluyera en un artículo en el Presupuesto para que todos los integrantes de la
justicia del país comiencen a pagar el Impuesto a las Ganancias. Además,
hablaron de encontrar una solución.
La Asociación había pedido la semana pasada la reunión y hoy se concretó
con foto incluida. “Venimos hablando desde el jueves, pero el encuentro era
importante para mostrar unidad y el apoyo de la Corte”, le dijo
a Infobae uno de los jueces que participó de la reunión.
Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Ricardo
Lorenzetti recibieron a las 15 en el cuarto piso del Palacio de Tribunales
al presidente de la Asociación de Magistrados, Marcelo Gallo Tagle, y a otros
representantes de las distintas listas políticas: Mariano Llorens, de la
Bordó; Paula Castro, de la Celeste; Juan Manuel Culotta, de
Compromiso Judicial, y una de las magistradas jubiladas, Nora Cabrera de
Monella.
El encuentro duró una hora y al salir los jueces se enteraron de que
Cristina Kirchner, como presidenta del Senado, aceptó el pedido que le hicieron
de tener una reunión para tratar el impuesto a las ganancias. Será el miércoles
al mediodía. En tanto, esta tarde serán recibidos por la Comisión de
Presupuesto y Hacienda de Diputados, a cargo de Carlos Heller.
En la reunión con la Corte, los representantes de la Asociación de
Magistrados transmitieron la preocupación por el proyecto del pago del impuesto
a las ganancias y la necesidad de encontrar un canal de diálogo para lograr una
solución. Los integrantes del máximo tribunal les transmitieron su inquietud
por la iniciativa y los instaron a buscar una vía de acuerdo.
“Nos dieron su apoyo a nuestra gestión y mostraron su preocupación por
cómo el proyecto puede impactar en la independencia judicial”, contó una de las
fuentes consultadas.
La Comisión de Presupuesto de Diputados aprobó la semana pasada el
dictamen para el proyecto de presupuesto 2023 y en uno de sus artículos incluyó
el pago del impuesto a las ganancias para el Poder Judicial. “En el caso de los
magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Nación y de las
provincias y del Ministerio Público de la Nación, independientemente de la
fecha de su nombramiento, y por todos los conceptos que integran sus
remuneraciones, excepto que, por su naturaleza, corresponda su deducción, de
acuerdo con las disposiciones de la presente ley”, dice el artículo sobre el
impuesto a las ganancias. Desde el oficialismo señalan que la medida permitirá
recaudar en 2023 237.850 millones de pesos.
Desde las asociaciones judiciales criticaron la iniciativa. Lo hicieron
Asociación de Magistrados, la Asociación de Fiscales, el gremio judicial -que
mañana hará un paro-, la Federación Argentina de la Magistratura -la más grande
del país-, la Junta Federal de Cámaras Federales, la Junta de Tribunales Orales
Federales y la Junta Federal de Cortes de todo el país, entre otros.
En el mundo judicial critican varios puntos. Uno es que no fueron
consultados y por eso los pedidos de reunión en el Congreso. Otro es que la
Constitución Nacional establece que los sueldos del Poder Judicial son
intangibles y no se les puede aplicar impuestos. También que desde 2017 los
empleados judiciales y los jueces que ingresan al Poder Judicial pagan el
tributo. Así se acordó durante el gobierno de Mauricio Macri y que
fijó en una ley. Hoy el 25 por ciento de los jueces nacionales y federales
pagan ganancias.
La Cámara de Diputados se reunirá mañana para tratar el proyecto de
presupuesto. Todo indica que el oficialismo tiene los votos para aprobarlo.
Luego pasará al Senado. Antes de la discusión, Cristina Kirchner se reunirá con
los jueces. |