Por Carlos Lamiral - El ministerio de Economía volverá esta semana a los mercados para
completar el financiamiento en pesos que necesita para octubre. Este jueves se
producirá la segunda licitación de letras del mes, en la cual se prevé cubrir
vencimientos de letras y bonos por el equivalente a unos $135.000 millones.
Entre los principales compromisos que debe afrontar la cartera figura
un pago de Letra de Descuento (Lede) por $129.089
millones el 31 de este mes. Luego en materia de pago de intereses aparecen
$4.035 millones de un Bono ajustable por CER (BONCER) el próximo jueves; $578
millones de un Bonte al día siguiente, y $367 millones del Bono Dual 2024, el
30 de octubre.
También Economía tendrá que atender un pago de $343
millones de capital y de $179 millones de intereses del Bono del Consenso
Federal, de acuerdo con el detalle que informa la Oficina del
Presupuesto del Congreso (OPC).
Los operadores coinciden que este mes se endurecieron fuerte
las condiciones de acceso al mercado para el Gobierno, luego de
septiembre, cuando mediante la colocación de bonos duales había conseguido un
financiamiento neto casi por el doble de lo que había salido a buscar.
Diego Martínez Burzaco, economista y asesor financiero, consideró al
respecto que al Gobierno “le está costando muchísimo el rollover de la deuda”.
En ese sentido, indicó que una señal de los problemas que debe afrontar es que
las últimas letras del Tesoro ajustables por inflación (Lecer) no las han
podido colocar por plazos que no superan mayo de 2023. El analista señaló que
“algún evento vamos a tener con la deuda en pesos” aunque de menor magnitud al
ocurrido en junio de este año cuando se produjo una salida importante de Fondos Comunes de las letras del Gobierno.
Para el asesor financiero, que estuvo en una charla abierta a través de
las red social Twitter con el economista Christian Buteler, “nadie va a querer
estar en deuda del Tesoro para el momento de las elecciones” del año próximo,
por lo que consideró que el evento va a ocurrir “bastante antes agosto”.
Primer test
En la primera licitación del mes, Economía logró un financiamiento neto
de solo $17.000 millones. Salió a buscar $164.500 y obtuvo $181.251 millones.
Ofreció 3 títulos con vencimiento en 2022 y 2023. Se emitió una LELITE
con vencimiento el 9 de noviembre de 2022 y se reabrieron dos letras, una a
descuento (LEDE) con vencimiento el 28 de febrero de 2023 y otra ajustada por
CER (LECER) cuyo vencimiento es el 19 de mayo de 2023. Las tasas que tuvo que
pagar el Tesoro fueron cercanas al 113% efectivas anuales.
El Gobierno este mes también tiene el desafío de devolución al Banco
Central de la República Argentina (BCRA) de Adelantos Transitorios al Tesoro
por unos $260.000 millones.
Ya para noviembre, el ministerio de Economía tendrá que atender
vencimientos de bonos por $843.355 millones más $130.000 millones de adelantos
el BCRA, con lo cual es de esperar que el Gobierno trate de empujar un nuevo
canje de deuda por bonos duales. |