Los
bonos en dólares extendían este lunes su rally alcista iniciado en
pasado viernes, y trepaban hasta 6,2%, por lo que el riesgo país argentino
perforaba los 2.600 puntos básicos.
En el mercado de la renta fija, los títulos en moneda dura eran
impulsados por compras especulativas ante sus atractivas valuaciones. Los
avances eran encabezados por el Global 2029 ( 6,2%), el Bonar 2029 ( 6%) y el
Global 2035 ( 5,9%).
Así,
el riesgo país que mide la banca JP Morgan cedía 3,9% hasta los 2.544 puntos.
Analistas y operadores no descartan el próximo anuncio de nuevas medidas
que busquen reacomodar las cuentas en un trimestre con menores liquidaciones
del sector agropecuario.
Los temores a un agravamiento de un proceso de recesión global, con
mayores tasas de interés y alta inflación, ahonda la aversión al riesgo que
golpea al mercado local.
"Los mercados financieros son más sensibles a las condiciones
financieras que la economía real, más que en el pasado. Y, mientras la inflación
y la actividad se mantengan 'calientes' aumentan las probabilidades de un
fuerte sacudón financiero aún sin materializarse (la) recesión", dijo
Delphos Investment respecto de la situación global.
Asimismo, la bolsa argentina opera en baja el lunes por selectivas tomas
de ganancias en títulos de buena liquidez, en momentos que las plazas globales
mejoraban ante la esperanza de que la Reserva Federal estadounidense sea menos
agresiva en su política de tasas de interés.
"El mercado mantiene la cautela y se registran tomas de ganancias
cortas en títulos de buena liquidez", dijo un operador y señaló que
"los inversores institucionales se mantienen en un compás de espera ante
el difícil panorama económico local".
ADRs
y S&P Merval
Las
acciones de empresas argentinas operaban con mayoría de bajas este lunes en
Wall Street.
Los fuertes descensos en la Bolsa de Nueva York los encabezan las
acciones de Despegar (-4,1%); Banco Macro (-3,4%); seguidas por las de BBVA
(-3,2%). También retroceden con fuerza los papeles de Central Puerto
(-2,8%); Mercado Libre (-2,8%) y Transportadora de Gas del Sur (-2,6%).
El
índice accionario líder S&P
Merval perdía 1,1% a 137.476,86
unidades. En el panel líder de la bolsa porteña, los papeles de
Banco Macro y Central Puerto anotaban caídas de 3,4% y 2,9%, en ese orden.
Una alta inflación, que alcanzó 6,2% en septiembre y que se proyecta a
más del 100% para este año, presiones cambiarias y reducidas reservas en el
banco central, son temas que preocupan a los inversores.
|