El ministro de Economía, Sergio Massa anunció
el decomiso de 14 contenedores cargados con mercadería de contrabando y de
fraude marcario proveniente de China. El valor de los productos asciende a 5,6
millones de dólares, con un monto promedio de 400.000 dólares por contenedor.
En un breve mensaje a los medios, pidió "mandar presos" a los que
intentan "robarse" los dólares de las reservas y agregó: "se terminó el festival de importaciones".
A partir de un trabajo de inteligencia que incluyó cruces de
información, perfiles de riesgo, análisis de variables y minería de datos, la
Dirección General de Aduanas-AFIP detectó y evitó el ingreso a plaza de 14
contenedores con 274 toneladas de mercadería fuera de regla en su interior.
Frente a la prensa, Sergio Massa, quien estuvo presente en el operativo,
aseguró: "El objetivo central es proteger a la industria nacional y
cuidar los dólares de las reservas"
Así, el secuestro de los recipientes de carga supuso un megagolpe al
contrabando y el fraude marcario, ya que el valor en plaza de las diversas
mercancías asciende a u$s5,6 millones, o $850 millones de pesos.
El ministro de Economía luego afirmó: "Quiero felicitar a la
AFIP y a la Aduana por el trabajo realizado. El objetivo central es proteger la
industria nacional: vemos un montón de importaciones y artículos de contrabando
escondidos en otros artículos. Nos acompaña la Cámara Argentina del
Juguete, la gente que trabaja en óptica, la CGERA. Necesitamos cuidar los
dólares de los argentinos, proteger las reservas; darle confianza, fortaleza y
credibilidad a nuestra moneda y que nuestra industria no tenga que competir con
mercadería importada de manera desleal, con contrabando".
El procedimiento ya se encuentra en conocimiento judicial y dentro de
los contenedores abiertos por orden fiscal había un amplio abanico de productos
en infracción: máquinas para el minado de criptomonedas,
picanas, gas pimienta, juguetes y cosméticos, entre otros.
Guillermo
Michel, director general de Aduanas, felicitó a los agentes involucrados y
destacó el impacto del operativo: “Estas acciones me generan orgullo porque
protegen la industria nacional y ponen freno a la competencia desleal. La
Aduana seguirá poniendo freno a todo aquello que atente contra la transparencia
del comercio internacional”.
Además, destacó que el secuestro se enmarca en una política de
protección de la salud de las personas —había mercaderías que, por la falta de
intervenciones previas, representaban un potencial peligro: "desde
juguetes, medias y ópticas hasta picanas", marcó.
|