Viernes 21 - El Banco Central cerró la rueda de esta viernes 21 de
octubre con ventas por u$s45 millones y corto una racha de 5 jornadas sin
desprenderse de divisas. De esta manera, terminó la
semana con un saldo positivo de u$s4 millones.
"El
saldo negativo del mes vuelve a aumentar y se ubica hasta hoy en unos US$ 292
millones de pérdidas de reservas", remarcó Gustavo Quintana, operador de PR
Corredores de Cambio.
Y agregó: "En un entorno de escaso nivel de actividad, con un
promedio diario de operaciones que cayó a la mitad del exhibido en septiembre,
los resultados de la actividad oficial vuelven a presentar signos negativos, un
dato que inquieta al generarse en un escenario de mayores restricciones para el
acceso al mercado".
En tanto, el dólar hoy -sin
los impuestos- avanzó 30 centavos este viernes 21 de octubre
a $160,57, según el promedio que surge de los bancos del sistema financiero local. En tanto, el dólar billete en el Banco Nación cotizó
estable en $159,50 - sin los impuestos. En la semana, el dólar oficial
avanzó $2,29 o 1,5%.
En el mercado paralelo, por su parte, el dólar blue operó sin
cambios a $291 y la brecha con el oficial alcanzó el 89,2%. En la semana, en
tanto, ganó apenas un peso.
Cotización
del dólar ahorro, viernes 21 de octubre
El dólar
ahorro o
dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el
35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- ganó 49
centavos a $264,94. En la semana subió $3,78 o 1,5%.
Cotización
del dólar turista, viernes 21 de octubre
El dólar
turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una
percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes
Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por
mes- ascendió 53 centavos a $281. En la semana aumentó $4,01 o 1,5%.
Cotización
del dólar Qatar, viernes 21 de octubre
El nuevo dólar Qatar -que incluye un 30%
del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las
Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a
cuenta de Bienes Personales- subió 60 centavos a $321,14, unos $30,14 por
encima del blue.
Vale remarcar que este tipo de cambio aplica para consumos
en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300
mensuales.
Cotización
del dólar mayorista, viernes 21 de octubre
El dólar mayorista, que regula
directamente el BCRA, subió 28 centavos hasta los
$153,79. En la semana subió $2,15, por debajo de los $ 2,44 de aumento
registrado en la semana anterior.
El volumen operado en el segmento de contado u$s259,116 millones.
Cotización
del dólar CCL, viernes 21 de octubre
El dólar Contado con Liquidación (CCL) se mantiene
estable en los $304,01. A su vez, la brecha con el tipo de cambio
oficial mayorista alcanzó el 98%.
Cotización
del dólar MEP, viernes 21 de octubre
Por su parte, el dólar MEP opera
a $290,87. En consecuencia, el spread con el oficial llegó al 89,5%.
Cotización
del dólar blue, viernes 21 de octubre
El dólar blue operó a $291, según
un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.
En tanto, la brecha
con el dólar oficial llegó al 89,2%.
Cotización
del dólar cripto, viernes 21 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cede 0,1% a $299,05, según
el promedio entre los exchanges locales que reporta Coinmonitor.
Noticias vinculadas al dólar:
-Dólar: por
qué hay tantos tipos de cambio y qué efectos tiene en la economía real
-Dólar
Qatar: 10 preguntas y respuestas para entender cómo se aplicará la retención |