La
producción de petróleo en la provincia del Neuquén sigue batiendo récords
gracias a Vaca Muerta: alcanzó en septiembre los 291.672 barriles por día, el
mayor volumen registrado en los últimos 23 años, de acuerdo a lo informado
por el ministerio de Energía y Recursos Naturales de la provincia patagónica.
Esto representa un aumento interanual del 36,42%, un incremento mensual del 4,9% con respecto a agosto y un crecimiento
acumulado del 40,2% anual en los primeros nueve meses del año.
La
noticia dio un fuerte impulso a las acciones de YPF y Vista Energy en Wall
Street: la petrolera estatal trepaba un 2,1%, mientras que la empresa que lidera
Miguel Gallucio salataba un 5%.
El sostenido aumento de la producción de petróleo en Neuquén se debe
principalmente al incremento de producción de las áreas Loma Campana, Bajada del Palo Oeste, Cruz de Lorena, Lindero
Atravesado y Bandurria Sur, agregaron desde el gobierno provincial.
“Hemos
ganado en eficiencia, bajado costos y en más trabajo. Los telegramas son de
altas, no de despidos. Hoy Vaca Muerta genera 54% del petróleo y el 45% del gas
de la República, se ha duplicado la cantidad de trabajadores en la construcción
y en el sector de los hidrocarburos”, destacó el gobernador de Neuquén, Omar
Gutiérrez.
“Hoy
en Vaca Muerta están las principales 15 empresas del mundo y la curva de
aprendizaje hizo que de 15 fracturas por pozo que se hacían al principio hoy se
llegue a las 50 o 60 fracturas, en pozos que tienen una longitud horizontal de
hasta 4,5 kilómetros”, expresó el gobernador.
El mandatario agregó: “Hemos avanzado mucho, pero
tenemos que seguir creciendo, acelerar el paso del desarrollo de Vaca Muerta
para aprovechar al máximo este tiempo de transición que vive el mundo hacia
energías más limpias y renovables”.
En tanto, la producción de gas en septiembre fue de 86,66 millones de metros cúbicos por día, lo que
representa un incremento interanual del 7,16 por ciento pero una baja con
respecto a agosto último del 5,4%. Mientras que en los nueve primeros meses de
este año se produjo un 21,1% más que en el mismo período de 2021.
En este caso, la baja se explica, principalmente, por la menor
producción de las áreas Loma La Lata-Sierra Barrosa, El Mangrullo, Fortín de
Piedra, El Orejano y Rincón del Mangrullo.
Cabe destacar que en septiembre el petróleo no convencional
explica el 89,5% del total producido en la provincia, mientras que en caso del
gas fue del 82%. |